Ecología educativa e inclusiva: reflexiones y acciones comunitarias para el cuidado del medio ambiente en sector de Flamenco, comuna de Chañaral, Atacama.

dc.contributor.advisorMoreno Doña, Alberto
dc.contributor.authorMartinez Azocar, Francisca
dc.date.accessioned2020-12-29T15:13:42Z
dc.date.available2020-12-29T15:13:42Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn la última década la ecología se ha transformado en un foco de atención y discusión importante, desde los gobiernos locales hasta las grandes organizaciones de Estados Internacionales a través de protocolos, conferencias, foros y asambleas. La difusión de estrategias y propuestas que promueven el cuidado del medio ambiente, en particular tras catástrofes medioambientales como los derrames de petróleo, incendios de miles de hectáreas (América del Sur, Rusia, Australia, África) y la rápida desertificación en distintos sectores del mundo, incluido Chile, son discursos y medidas que impactan en la población de distintas formas: temor, indiferencia, urgencia o incredulidad. Estas diversas formas de reaccionar ante el mismo escenario responden a experiencias y conocimientos con los que cada individuo cuenta, los que favorecen o impiden una adecuada reacción ante el inminente cambio y crisis global. En este sentido, la ecología educativa o educación ambiental, son parte fundamental a la hora de formar a las personas, independiente de sus edades y/o condiciones, respecto a cómo actuar en la panorámica actual. Este proyecto pretende profundizar en los paradigmas que movilizan la educación ambiental, desde una lectura global, así como también, en el intento de rescatar saberes y conocimientos ancestrales en el territorio de América Latina para generar una propuesta que va más allá del desarrollo de medidas paliativas frente al deterioro del planeta. Este trabajo inicia desde el reconocimiento de las motivaciones para el diseño de una propuesta eco-educativa en una comunidad de la zona norte del país (Atacama), reconociendo una institucionalidad, geografía y sociodemografía que dista de la realidad capitalina de la Región Metropolitana. En esta, se comparten los principales elementos que permiten diagnosticar la situación que viven las y los habitantes de Flamenco.en_ES
dc.description.sponsorshipProyecto de Investigación Fondecyt Regular N°1170019en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.citationMartínez, F. Ecología educativa e inclusiva :reflexiones y acciones comunitarias para el cuidado del medio ambiente en sector de Flamenco, comuna de Chañaral, Atacama. [Tesis]. Viña del Mar: Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina; 2020.en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1619
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectALTERIDADen_ES
dc.subjectCOMUNIDAD--ASPECTOS SOCIALESen_ES
dc.subjectECOLOGIA HUMANAen_ES
dc.titleEcología educativa e inclusiva: reflexiones y acciones comunitarias para el cuidado del medio ambiente en sector de Flamenco, comuna de Chañaral, Atacama.en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorJEH MEDen_ES
uv.departamentoEscuela de Educacion Parvulariaen_ES
uv.notageneralOpta al Grado de Magister en Educación para la Inclusión, la Diversidad y la Interculturalidad.en_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Martínez Azócar.pdf
Tamaño:
2.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: