Propuesta de especies de hongos micorrícicos arbusculares con potencial para ser aplicadas en futuros procesos de restauración ambiental de ecosistemas xerofíticos de la Región de Valparaíso

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Ingeniería en Medioambiente

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Ingeniero Ambiental

Resumen

El objetivo principal de esta investigación fue proponer especies de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) recolectados del Santuario de la Naturaleza Federico Santa María para su uso en futuros procesos de restauración ecológica de ecosistemas xerofíticos costeros. Se plantearon tres objetivos específicos: cultivar HMA a partir de raíces de flora xerofítica recolectadas, identificar las especies de HMA mediante técnicas de biología molecular y secuenciación, seleccionar las especies de HMA más competentes según su abundancia relativa y velocidad de crecimiento. Durante dos visitas a los Acantilados Federico Santa María, se recolectaron segmentos de raíz de individuos de ocho especies de plantas xerofíticas. Estas muestras fueron procesadas en duplicado y cultivadas en medio de cultivo papa-dextrosa-agar (PDA) bajo condiciones estériles. Se monitoreó el crecimiento de colonias fúngicas, aislando y subcultivando individualmente cada colonia hasta obtener cultivos puros. En total, se lograron aislar 49 potenciales especies de HMA. Las especies aisladas fueron identificadas mediante técnicas de biología molecular y secuenciación, lo que permitió determinar su identidad taxonómica y evaluar su potencial para la restauración ecológica. Los criterios de selección incluyeron la abundancia relativa de cada especie y su velocidad de crecimiento. Las actividades de laboratorio fueron documentadas meticulosamente, incluyendo el uso de una variedad de equipos y técnicas especializadas. El estudio identificó un conjunto de especies de HMA con potencial para ser utilizadas en la restauración de ecosistemas xerofíticos costeros. Se concluye que los HMA aislados podrían desempeñar un papel crucial en mejorar la resiliencia y sostenibilidad de estos ecosistemas. Adicionalmente, se estimaron los costos asociados a las actividades de recolección, cultivo, aislamiento e identificación de los hongos, proporcionando una base económica para futuros estudios y aplicaciones. Las limitaciones del estudio incluyeron la imposibilidad de evaluar el efecto real de la inoculación de los HMA en las plantas y las restricciones de tiempo, presupuesto y materiales disponibles, que afectaron la optimización de algunos protocolos. A pesar de estas limitaciones, los resultados obtenidos son prometedores y sientan las bases para investigaciones futuras y aplicaciones prácticas en la restauración ecológica.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

HONGOS, RESTAURACION ECOLOGICA, VEGETACION, VALPARAISO

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)