EvaluaciĆ³n del funcionamiento de una planta piloto de tratamiento secundario de riles de la Empresa Papeles Cordillera S. A.; ubicada en la comuna de Puente Alto
Date
2006
Authors
Profesor GuĆa
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de ValparaĆso
UbicaciĆ³n
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias
Departamento o Escuela
Instituto de Ciencias Biologicas y Quimicas
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Licenciado en IngenierĆa Ambiental
TĆtulo de Ingeniero Civil
TĆtulo de Ingeniero Civil
Abstract
Se evaluĆ³ el funcionamiento de la planta aerobia a escala piloto de tratamiento secundario, correspondiente a un Sistema BAS (biorreactores seguido de lodo activado), implementado en el Ć”rea de Papeles y Cartones de Empresas CMPC, ubicada en la comuna de Puente Alto, RegiĆ³n Metropolitana.
Se analizaron los procesos productivos de las empresas Papeles Cordillera S.A., Tissue S.A. y CHIMOLSA, posteriormente se caracterizĆ³ el RIL formado por la uniĆ³n de los RILes generados en cada empresa. Una vez identificados los parĆ”metros fĆsico quĆmicos establecidos por el D.S 90/00 MSGP, norma que rige las descargas de residuos lĆquidos a cuerpos de agua superficial, se procediĆ³ a comparar los valores de entrada con los de salida de la planta piloto de tratamiento secundario; del mismo modo, se compararon los resultados obtenidos en cada fase componente del sistema BAS. Finalmente, por medio de entrevistas a informantes calificados, se identificaron los factores del proceso productivo que pueden resultar perjudiciales para la operaciĆ³n normal de la planta piloto.
El RIL, presentĆ³ un caudal promedio de 35.376 m3/d y se identificaron los parĆ”metros fĆsico-quĆmicos de control, obteniendo valores de DBO5 de 1.294 mg/L. A la salida del tratamiento secundario, el RIL presentĆ³ un alto contenido de materia orgĆ”nica disuelta y una degradabilidad promedio de 0,66. La DBO5 presentĆ³ un promedio de 99 mg/L, excediendo los lĆmites establecidos por la normativa vigente, se obtuvo un 75% de remociĆ³n de materia orgĆ”nica y la concentraciĆ³n de sĆ³lidos suspendidos totales fue de 1.270 mg/L en el Tratamiento de Lodos Activados (AST).
Se determinĆ³ la existencia de tres factores de riesgo potencial para el sistema de tratamiento biolĆ³gico: Materias primas, Aditivos y lavados. El primer factor, determinado por la calidad de las materias primas utilizadas en cada fabricaciĆ³n, representando un mayor o menor aporte de concentraciĆ³n de materia orgĆ”nica al efluente. El segundo, dice relaciĆ³n con la gran cantidad de quĆmicos utilizados en los procesos productivos, aproximadamente 19.935 t/aƱo, los que al ser vertidos en alguna maniobra operativa mal realizada al efluente pueden causar graves daƱos en el biosistema, fundamentalmente los agentes de retenciĆ³n y coagulantes. Por Ćŗltimo, los procedimientos de lavados de circuito son considerados de alto riesgo, toda vez que se utilicen productos agresivos que pueden afectar el normal funcionamiento del tratamiento biolĆ³gico.
Description
Lugar de PublicaciĆ³n
Auspiciador
Keywords
PROBLEMAS AMBIENTALES, RESIDUOS INDUSTRIALES, TRATAMIENTO DE RESIDUOS, EVALUACION