Diseño y aplicación de un proyecto piloto de reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios en familias y establecimiento educacional de Chincolco, comuna de Petorca. V región. Chile

dc.contributor.advisorReyes Montenegro, Jaime
dc.contributor.authorCifuentes Gutiérrez, Paula
dc.contributor.authorMoreira Calderón, Daniela
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-10-25T14:17:19Z
dc.date.available2024-10-25T14:17:19Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractChile durante los últimos años ha crecido en el ámbito económico y poblacional, aumentando el consumo de productos por parte de la población, generando mayor cantidad de residuos sólidos domiciliarios. Los residuos domiciliarios se han vuelto un tema preocupante en términos económicos para los municipios de zonas rurales, en cuanto a la gestión de sus residuos. Esto se traduce en problemas asociados al transporte, recolección y disposición final. Es de suma importancia incorporar un programa de reciclaje de la materia orgánica trabajando en conjunto con los protagonistas de la comunidad, evitando gastos al municipio y alargando la vida útil del lugar de disposición final de los residuos. En este contexto y en una visión general, la participación activa de los habitantes de zonas rurales de Chile, se ha incorporado a este proceso, en el sentido de opinar, comprometerse y dirigir las acciones para asumir los problemas que les afectan. Es necesario que la sociedad civil sea protagonista en la solución de sus propios problemas. El proyecto, determina mediante una entrevista estructurada y observación en terreno, la situación ambiental de la localidad de Chincolco. Además, diseña, aplica y valida un plan de gestión piloto de trabajo comunitario para el reciclaje de materia orgánica en familias y en un establecimiento educacional del lugar en estudio. Los resultados, muestran por una parte, tres aspectos ambientales relevantes para la comunidad: uso de agroquímicos, carencia y uso inadecuado del recurso hídrico y residuos domiciliarios. Se aborda el tema de residuos domiciliarios en siete familias voluntarias y en el Liceo Agrícola Cordillera. La aplicación de ambos programas tuvo una buena recepción de las familias y de la comunidad escolar, logrando participación de la comunidad, mediante un programa de reciclaje formando compost. La validación de ambos programas, demuestran que sería posible aplicar un plan masivo en toda la comunidad de la localidad de Chincolco.
dc.facultadFacultad de Ciencias
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14976
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectCOMPOSTAJE
dc.subjectDESECHOS ORGANICOS
dc.subjectESCUELAS RURALES
dc.subjectCOMUNA DE PETORCA
dc.titleDiseño y aplicación de un proyecto piloto de reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios en familias y establecimiento educacional de Chincolco, comuna de Petorca. V región. Chile
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorMAQ ING
uv.departamentoDepartamento de Biología y Ciencias Ambientales
uv.nombre.archivoCifuentes Gutierrez, Paula- Moreira Calderón, Da - Diseño y aplicación de un proyecto piloto de reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios en familia y establecimiento educacional de Chincolco, Comuna de Petorca, V.
uv.notageneralTítulo de Ingeniero Ambiental

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Cifuentes Gutierrez, Paula- Moreira Calderón, Da - Diseño y aplicación de un proyecto piloto de reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios en familia y establecimiento educacional de Chincolco, Comuna de Petorca, V.pdf
Tamaño:
7.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: