Comprobación del nivel de adecuación para colchón prono vigil según Tabla de Antropometría de la población trabajadora chilena

dc.contributor.advisorViviani González, Carlos
dc.contributor.authorVallejos Cerda, María Loreto
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-10-08T13:56:43Z
dc.date.available2024-10-08T13:56:43Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEvaluar la adecuación o compatibilidad de un dispositivo clínico es crucial para mejorar la tolerancia del paciente y, en consecuencia, los resultados del tratamiento aplicado. En este estudio, se analiza el nivel de adecuación del colchón prono utilizado en Chile, el cual es una réplica de un modelo estadounidense. Este colchón no ha sido previamente probado para adaptarse a las características antropométricas de la población chilena. Esta falta de adaptación podría obstaculizar la eficacia del tratamiento con la posición prono, que es esencial para mejorar la salud y el bienestar físico y psicológico de los pacientes. La antropometría, estudia las medidas corporales como altura y peso de poblaciones específicas y es fundamental para diseñar productos que se adapten eficientemente al usuario. En el ámbito del diseño ergonómico, la ergonomía busca optimizar la interacción entre el ser humano y sus herramientas, asegurando que los productos sean seguros, cómodos y funcionales. Un diseño ergonómico adecuado considera las medidas antropométricas para mejorar el desempeño y la seguridad del producto. Los datos antropométricos siguen una distribución normal, lo que permite calcular intervalos ajustables para la población utilizando la media y la desviación estándar. El uso de percentiles facilita la adaptación de las dimensiones en el diseño de este estudio. Los resultados de este estudio indican una inadecuación del colchón prono que varía entre el 4,4% y el 34,8% por lo que se propone un redimensionamiento para ajustar entre el 95% y 99% de la población. Este ajuste mejoraría significativamente la eficacia del tratamiento prono. Se concluye que, siguiendo los lineamientos entregados en esta pauta, existiría una mejor tolerancia del paciente relacionado al discomfort otorgado por un dispositivo inadecuado a su grupo/población específica.
dc.facultadFacultad de Medicina
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14657
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectKINESIOLOGIA
dc.subjectANTROPOMETRIA
dc.subjectPOBLACION TRABAJADORA
dc.titleComprobación del nivel de adecuación para colchón prono vigil según Tabla de Antropometría de la población trabajadora chilena
dc.typeTMG
uv.catalogadorMGC MED
uv.departamentoEscuela de Kinesiología
uv.notageneralOpta al grado de Magíster en Ergonomía y Factores Humanos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Vallejos Cerda, María Loreto_noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: