Efecto de microrrizas del género Glomus en el desarrollo de Girasol (Helianthus Annus L.) cultivado en suelos con cobre de la cuenca del río Aconcagua

dc.contributor.advisorGaete Olivares, Hernán J
dc.contributor.authorCastañón Silva, Paulina Angely
dc.contributor.authorVenegas Urrutia, Michael Ariel
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-10-18T19:41:12Z
dc.date.available2024-10-18T19:41:12Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEn la cuenca del río Aconcagua una de las principales actividades económicas esta relacionada a la minería del cobre, concentrando su mayor actividad en Puchuncaví, Catemu y Nogales. La incompatibilidad del sector minero con el uso agrícola, se ha expresado en la acumulación histórica de elementos trazas en los suelos. Si bien los metales son micronutrientes esenciales para las plantas y animales, al sobrepasar cierto umbral pueden ser tóxicos. Para sobrevivir a este tipo de estrés ciertas plantas han desarrollado mecanismos fisiológicos especializados y estrategias de asociación con hongos micorrízicos. En la presente investigación se evaluó el efecto de los hongos de micorrizas arbusculares (HMA), de género Glomus, en la absorción de cobre (Cu) en plantas de girasol (Helianthus annuus L.) cultivadas en suelos con cobre de la cuenca del río Aconcagua. Para ello se trabajó con tres suelos provenientes de dos zonas de la región de Valparaíso, dos del valle de Catemu y uno del valle de Puchuncaví. Posteriormente estos suelos fueron esterilizados y en ellos se sembraron plantas de girasol inoculadas y no inoculadas (como control) con Glomus intraradices. Durante el experimento se midió altura del tallo, diámetro del tallo y número de hojas. Al finalizar el experimento se cuantificó la concentración de cobre en la raíz y parte aérea de las plantas inoculadas y no inoculadas. También se determinó el porcentaje de colonización micorrízica en la raíz de las plantas inoculadas. De acuerdo con los resultados en cada suelo se encontró una diferencia significativa entre los dos tratamientos y se determinó que Glomus intraradices incrementó la absorción de cobre en las plantas de girasol.
dc.facultadFacultad de Ciencias
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14883
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectCOBRE
dc.subjectCONTAMINACION AMBIENTAL -- CHILE
dc.subjectCONTAMINACION DEL SUELO
dc.titleEfecto de microrrizas del género Glomus en el desarrollo de Girasol (Helianthus Annus L.) cultivado en suelos con cobre de la cuenca del río Aconcagua
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorMAQ ING
uv.departamentoDepartamento de Biología y Ciencias Ambientales
uv.nombre.archivoCastañon Silva, Paulina Angely - Efecto de Micorrizas del género Glomus en el desarrollo de girasol (Helianthus Annuus L.) cultivado en suelos con cobre de la cuenca del río Aconcagua
uv.notageneralTítulo de Ingeniero Ambiental
uv.profesorinformanteLobos Valenzuela, María Gabriela

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Castañon Silva, Paulina Angely - Efecto de Micorrizas del género Glomus en el desarrollo de girasol (Helianthus Annuus L.) cultivado en suelos con cobre de la cuenca del río Aconcagua - 2010.pdf
Tamaño:
6.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: