Cerebelo, Cognición y Lenguaje: Una revisión sistemática
Fecha
2022
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TMG
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Fonoaudiología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de Magíster en Fonoaudiología, mención Lenguaje
Resumen
Introducción: En los últimos 30 años, se ha suscitado un interés creciente respecto de cuál es el rol que desempeña el cerebelo en tareas no motoras tales como el procesamiento de la información y la regulación de la conducta humana, ya que existe evidencia de que esta estructura es fundamental en el procesamiento de la memoria de trabajo viso-espacial, memoria de trabajo lingüística, el aprendizaje, la cognición, la afectividad y el lenguaje. Lo anterior asociado a regiones cerebelosas posteriores, en conexiones reciprocas cerebro-cerebelares que complementan la función del rol modulador del cerebelo en una variedad de déficits en actividades no motoras cognitivas y afectivas (Guell et al., 2019).
Objetivo: Describir la implicancia que posee el cerebelo sobre el funcionamiento cognitivo y el correlato neural de dichas funciones.
Metodología: La revisión sistemática cualitativa se realizó bajo los criterios y diagrama de flujo establecidos en la declaración PRISMA, considerando estudios de las bases de datos PubMed, ScienceDirect, Scopus y Web of Science, entre los años 2011 y 2021. Resultados: La búsqueda arrojó como resultado 38 artículos para su análisis crítico. Los hallazgos reportan que el cerebelo establece conexiones entre los actos motores, los estados de ánimo, la memoria y el lenguaje, entre otros procesos cognitivos. Por lo que de la misma forma en que el cerebelo regula la velocidad, fuerza y ritmo de los movimientos, modula la consistencia y velocidad de los procesos cognitivos, a través de la normalización y corrección de errores y/o codificación de la sorpresa e incongruencias que se presentan durante la realización de procesos mentales complejos como el pensamiento. En cuanto a su distribución funcional el lóbulo anterior regula funciones motoras; el posterior, en su subdivisión postero-superior Crus I/II de los lóbulos VIIa y VIIb funciones cognitivo-comunicativas; en su sección postero-inferior funciones afectivas y el lóbulo floculonodular equilibrio y funciones vestibulares. Igualmente se han descrito múltiples vías de aferencias y eferencias cerebelosas, corticales cerebrales y subcorticales cerebrales como el lóbulo frontal derecho, el hipocampo izquierdo, el giro cingulado derecho y áreas cerebelosas posteriores.
Conclusión: Se reporta información que permite delimitar el rol del cerebelo respecto de la cognición y el lenguaje, así como también el correlato neural de dichas funciones. Por tanto, el cerebelo emerge como una estructura fundamental en el funcionamiento frente al aumento de la demanda y el manejo de información cognitiva compleja.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
CEREBELO, LENGUAJE, CONGNICION