El ODEPLAN de Miguel Kast: hegemonía neoliberal durante la primera etapa de la dictadura cívico-militar (1973-1980).

dc.contributor.advisorCorvalán Márquez, Luis
dc.contributor.authorMoya Carvajal, Jorge
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-08-28T15:41:23Z
dc.date.available2025-08-28T15:41:23Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo contribuir al estudio del proceso que llevó a la imposición del neoliberalismo como la tendencia ideológica dominante, en la dirección del proyecto de modernización capitalista que fue impulsado por la dictadura cívico-militar chilena (1973-1990). Para este fin analizaremos, particularmente, el rol desempeñado por la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) mientras operó bajo el liderazgo de Miguel Kast Rist, economista formado en la Universidad de Chicago y dirigente del “gremialismo”, movimiento político de derecha integrista y principal base de la Unión Demócrata Independiente (UDI), uno de los partidos más importantes de la derecha chilena hasta la actualidad. Desde la óptica de este trabajo, durante la gestión de Kast, ODEPLAN se convirtió en un importante bastión del grupo de economistas neoliberales, desde donde procuraron posicionar sus planteamientos en lo concerniente al enfoque de las políticas económicas y sociales e incidir, de esta manera, en las decisiones cupulares que fueron adoptadas por el régimen. Desde las movilizaciones estudiantiles de 2006 y con una mayor intensidad desde las jornadas de protesta iniciadas en octubre de 2019, ha emergido en el debate político nacional un cuestionamiento -proveniente, principalmente, de diversos movimientos y organizaciones sociales- del proyecto de modernización capitalista de carácter neoliberal que fue implantando durante la dictadura y posteriormente consolidado y perpetuado, en sus aspectos esenciales, por los distintos gobiernos que se sucedieron desde 1990 hasta nuestros días. En ese sentido, podemos sostener que, a casi 50 años del golpe de Estado y 30 de la componenda política que significó la llamada “transición democrática”, la herencia aciaga de la dictadura -por lo menos en sus aspectos económicos e institucionales- permanece intacta. Es por esto que el análisis crítico del periodo dictatorial responde, para nosotros, a una demanda social de conocimiento histórico, en cuanto entendemos la historia como un tipo peculiar de saber “que se realiza colectivamente y que tiene una función social”. Ante dicho escenario, pretendemos ser un aporte a este debate, introduciendo un análisis de tipo histórico-genético, que a nuestro juicio, podría nutrir esta discusión, contribuyendo -por lo menos aproximativamente- a la explicación de los componentes teóricos y políticos que definen históricamente al neoliberalismo criollo y del intrincado proceso que llevó a su imposición como el proyecto global de la dictadura cívico-militar. Cabe destacar que el carácter eminentemente monográfico de esta investigación, supone remitirnos a los fenómenos políticos y económicos que incidieron, peculiarmente, en la configuración del objeto de estudio escogido, aunque manteniendo una perspectiva analítica en la cual se adopta el “punto de vista de la totalidad”, como un aspecto metodológico fundamental en la comprensión del proceso histórico que desembocó en el triunfo definitivo del neoliberalismo.
dc.facultadFacultad de Humanidades y Educación
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16199
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectPARTIDOS POLITICOS
dc.subjectNEOLIBERALISMO CHILE
dc.subjectGOBIERNO MILITAR CHILE 1973-1990
dc.titleEl ODEPLAN de Miguel Kast: hegemonía neoliberal durante la primera etapa de la dictadura cívico-militar (1973-1980).
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorRGA HIS
uv.departamentoInstituto de Historia
uv.notageneralProfesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Moya Carvajal, Jorge 2020.pdf
Tamaño:
944.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones