Relación entre la memoria de trabajo fonológica y las producciones orales atípicas en niños con Síndrome de Down de 11.0 a 15.11 de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Bío Bío.
dc.contributor.advisor | Pérez Herrera, Denisse | |
dc.contributor.author | González Lobos, Isidora | |
dc.contributor.author | Marchant Belmar, Benjamín | |
dc.contributor.author | Silva Castro, Antonella | |
dc.contributor.author | Sotelo Flores, Fabiana | |
dc.contributor.author | Valenzuela Tapia, Boris | |
dc.coverage.spatial | Viña del Mar | |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T17:52:54Z | |
dc.date.available | 2025-07-08T17:52:54Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El Síndrome de Down (SD) es una cromosomopatía, es decir, un trastorno genético el cual presenta una copia extra del par de cromosomas 21 (Pérez et al., 2020). Esta corresponde a la principal causa de discapacidad intelectual a nivel global y afecta tanto la funcionalidad física como cognitiva (Díaz et al., 2016). Dentro del nivel cognitivo afecta a la Memoria de Trabajo (MT), específicamente el procesamiento y almacenamiento a través del bucle fonológico, lo que se manifiesta en una ralentización de las respuestas y dificultades en la pronunciación. Dentro de las alteraciones del lenguaje en SD, específicamente en el nivel fonético y fonológico, se pueden observar Producciones Orales Atípicas (POA). Estas corresponden a imprecisiones articulatorias, deformaciones de fonemas, alteraciones de resonancia y prosodia, entre otras (Pérez, 2020). Cabe destacar que debido a dichas características, no pueden ser descritas utilizando el alfabeto fonético internacional. Esta investigación continúa el proyecto FONDECYT 11150658 desarrollado en la Universidad de Valparaíso. Su objetivo es analizar la relación entre la Memoria de Trabajo Fonológica (MTF) y las POA en niños con SD entre 11.0 y 15.11 años pertenecientes a las regiones Metropolitana, Bío Bío y Valparaíso. En cuanto a la metodología se analizaron los datos obtenidos en la lista de 100 palabras (Bernhardt, et al., 2016) y en la Prueba de Pseudopalabras (Fresneda, et al., 2006), considerando una progresión etaria de la muestra inicial. Los resultados indican que no existe una correlación entre POA y pruebas de pseudopalabras, lo que significa que la MTF no estaría incidiendo. Por lo tanto, se demuestra que los adolescentes con SD siguen adquiriendo lenguaje y niveles fonéticos fonológicos después de la edad crítica. Para concluir, se determina que este estudio contribuirá conocimientos sobre el habla de dicha población para mejorar las intervenciones fonoaudiológicas y con ello, la calidad de vida de esta población. | |
dc.facultad | Facultad de Medicina | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15966 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | SINDROME DE DOWN | |
dc.subject | MEMORIA DE TRABAJO | |
dc.title | Relación entre la memoria de trabajo fonológica y las producciones orales atípicas en niños con Síndrome de Down de 11.0 a 15.11 de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Bío Bío. | |
dc.type | Thesis | |
uv.catalogador | CCR | |
uv.departamento | Escuela de Fonoaudiología | |
uv.notageneral | Grado de Licenciado/a en Fonoaudiología |