La prueba ilícita y la teoría de los frutos del árbol envenenado en el procedimiento penal chileno

Fecha

2024

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Derecho

Departamento o Escuela

Escuela de Derecho

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas.

Resumen

En atención a la reforma procesal penal del 2005, la cual trajo significativos cambios a la aplicación y desarrollo del Derecho en materia procesal, que permitió la introducción de nuevas figuras como la prueba ilícita y la exclusión de la misma, esta investigación pretende abarcar la materia en relación con la teoría de los frutos del árbol envenenado. Los primeros dos capítulos se enfocarán en la contextualización del sistema procesal penal y las concepciones de la prueba ilícita para luego (Capítulo III) desarrollar la teoría de los frutos del árbol envenenado con el efecto reflejo para, finalmente determinar en el último Capítulo la postura mayoritaria en nuestro país adoptada por la Corte Suprema, cuál es el estándar y determinar si la problemática de la contaminación probatoria ha encontrado solución o sigue siendo un tema discutido en razón a la protección de derechos fundamentales.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

PRUEBA ILICITA, EXCLUSION PROBATORIA, PROCESO PENAL

Licencia

Colecciones