Estrés Materno y su incidencia en el Síntoma de Parto Prematuro
dc.contributor.advisor | Cárdenas González, Noelia | |
dc.contributor.author | Calderón Torres, Catalina | |
dc.contributor.author | Jorquera Villanueva, Francisca | |
dc.contributor.author | Rodríguez Lagomarsino, Maite | |
dc.contributor.author | Vargas Valdebenito, Cristian | |
dc.contributor.author | Vivar Pacheco, María Fernanda | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2024-10-24T13:48:37Z | |
dc.date.available | 2024-10-24T13:48:37Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El parto prematuro es un problema de salud pública sustancial, en el cual el estrés es un factor de riesgo de gran importancia y que cada vez está más presente en la sociedad. El objetivo del estudio es analizar cómo repercute el estrés en la incidencia del parto prematuro en la gestante. Metodología: se realizó una revisión integradora de la literatura junto con la investigación de la base de datos: Scielo, Pubmed y Elsevier, en el periodo 2011 - 2021, en modalidad gratuita, texto completo, artículos originales de fuente primaria y estudios con diseños de investigación de métodos cualitativos, cuantitativos o mixtos. Se revisaron 113 artículos en inglés y español, de los cuales por medio de 3 lecturas se terminaron seleccionando 26 artículos. Resultados: Entorno a los efectos que se pueden desarrollar a consecuencia del estrés y que tienen relación con el parto prematuro la literatura revisada sostiene que se puede producir una activación de las vías inflamatorias que pueden inducir isquemia placentaria, hiperactivación de las hormonas del eje hipotálamo - hipófisis - suprarrenal, aumento en la concentración de la hormona liberadora de corticotropinas (CRH) y un desorden en el ecosistema cervicovaginal. Por otra parte, los factores económicos, sociodemográficos y psicológicos con mayor significación fueron nivel socioeconómico bajo, mal acceso a la salud, violencia intrafamiliar, horarios laborales extremos, edad, estado nutricional, entre otros. Conclusiones: La identificación de factores de riesgo adicionales es fundamental para establecer futuros objetivos de prevención. Tener en cuenta las exposiciones ocupacionales durante el embarazo, el entorno o medio ambiente donde se lleva a cabo el embarazo y los factores estresantes psicosociales, es relevante para la disminución de resultados perinatales adversos. Las intervenciones para mejorar y/o proteger los ingresos de los hogares, como la provisión de un seguro médico con primas subvencionadas y asequibles, pueden mitigar el estrés materno. | |
dc.facultad | Facultad de Medicina | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14949 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | ESTRES | |
dc.subject | PSICOLOGIA | |
dc.subject | LABOR OBSTETRICA | |
dc.subject | PREMATURO | |
dc.subject | PARTO PREMATUROE | |
dc.subject | ANSIEDAD | |
dc.title | Estrés Materno y su incidencia en el Síntoma de Parto Prematuro | |
dc.type | TDPRE | |
uv.catalogador | MGC MED | |
uv.departamento | Escuela de Obstetricia y Puericultura | |
uv.notageneral | Opta al grado de Licenciada en Obstetricia y Puericultura |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Calderón, C., Jorquera, F., Rodríguez, M., Vargas, C. y Vivar, M_noaccesible_.pdf
- Tamaño:
- 644.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: