Proyecto de importación para la Empresa Soldesp

dc.contributor.advisorJeldes Delgado, Fabiola
dc.contributor.authorCruz Gárate, Marcela
dc.date.accessioned2022-06-29T16:09:22Z
dc.date.available2022-06-29T16:09:22Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractDurante los últimos dos años, la importación de acero inoxidable por parte de Chile ha tenido un gran crecimiento y su incidencia en el total de productos importados es cada vez mayor y más significativa. Este crecimiento se ha visto estimulado, principalmente por la necesidad de reconstruir y por los incipientes proyectos habitacionales y estructurales más modernos y seguros, que exige la nueva normativa sísmica sobre la calidad de la construcción en Chile. Por otro lado, el aumento de los acuerdos y tratados de libre comercio suscritos por el país permiten a las empresas importadoras obtener preferencias arancelarias, al momento de adquirir mercancías desde los principales países productores y exportadores de acero inoxidable. En relación a la producción nacional de acero inoxidable, esta es escasa y representa un bajo porcentaje del consumo total; por lo que, en su gran mayoría el acero inoxidable consumido en Chile es importado por grandes distribuidores, que manejan los precios y marginan altos porcentajes por comercialización. Debido a lo anterior, las empresas dedicadas a fabricar productos en base a acero inoxidable y que deben adquirir grandes volúmenes cada año dentro de la industria nacional, ven en la importación de mercancías una alternativa de suministro que puede resultar provechoso, ya sea en términos de volúmenes de abastecimientos y de conveniencia económica. Es por esto, que el objetivo de este informe es proponer un proyecto de importación para la empresa Soldesp, quien se dedica a fabricar estructuras en acero inoxidable. Para lograr esto, en el primer capítulo se presentarán los antecedentes de la empresa, donde fue realizada la práctica profesional y para quien se realiza esta propuesta. En el segundo capítulo, será presentado el marco teórico en que se sustenta el presente trabajo y que describirá y detallará los principales conceptos y etapas relacionadas a un proceso de importación; así como las leyes que la regulan. Además, dentro de este mismo capítulo se desarrollará la propuesta de importación. Esto consistirá primero en conocer cuál es la oferta actual de los proveedores nacionales, así como la oferta que realizan proveedores internacionales. Con esta información analizada, se desarrollará un contraste en base a criterios que estarán directamente relacionados con las necesidades actuales de la empresa y que permitirán determinar, si la oferta internacional es conveniente. Por medio de un análisis del Estado de Resultado de la empresa se determinarán las variaciones monetarias y porcentuales del proyecto; que por ende, permitirán justificar su realización.en_ES
dc.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasen_ES
dc.identifier.citationCruz Gárate, M. (2012) Proyecto de importación para la Empresa Soldesp. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4399
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectSOLDESPen_ES
dc.subjectCORROSION DEL ACERO INOXIDABLEen_ES
dc.subjectACERO INOXIDABLEen_ES
dc.subjectPRACTICA PROFESIONALen_ES
dc.titleProyecto de importación para la Empresa Soldespen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorEDS. FACEAen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria en Negocios Internacionalesen_ES
uv.notageneralDocumento no disponible para descargaen_ES
uv.notageneralGrado de Licenciado en Negocios Internacionalesen_ES
uv.notageneralTítulo Profesional de Administrador de Negocios Internacionalesen_ES

Archivos