Prácticas de gestión comunitaria de agua potable rural en contexto de privatización, escasez hídrica y conflictos socio-territoriales por el agua en la comuna de Petorca, V región de Valparaíso, Chile.
Fecha
2020
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento o Escuela
Carrera de Sociología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología
Resumen
En la mitad del siglo XX Chile vivió un importante proceso de modernización del Estado. En 1964 se crea el Programa APR junto con la adopción de un Plan Básico de Saneamiento Rural. El Programa APR se ha estructurado bajo dos modalidades: mediante la creación de Comités de Agua Potable Rural y de Cooperativas de Agua Potable Rural, cuyos funcionamientos se sustentan en la organización social de sus beneficiarios. Tras profundos procesos de fortalecimiento de la organización comunitaria en tema de saneamiento y distribución de agua potable rural en las últimas décadas, sus principales actores también han presenciado y protagonizado la privatización del sistema sanitario, la escasez hídrica y la proliferación de conflictos por el agua a nivel nacional. Este estudio busca problematizar las prácticas comunitarias y la práctica económica neoliberal a través de las cuales se enfrentan los desafíos y los conflictos que viven las organizaciones de agua potable rural. El propósito de este estudio es establecer un antagonismo de estos elementos, para comprender hasta qué punto se relaciona la conformación de prácticas comunitarias de gestión de agua potable rural con los procesos de privatización y mercantilización del agua.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
ESCASEZ HIDRICA, TERRITORIALIDAD DEL AGUA, PRIVATIZACION DE AGUA, GESTION COMUNITARIA DE AGUA POTABLE RURAL