Percepción de los funcionarios de la salud ante el pinzamiento tardío del cordón umbilical y su posible beneficio en la prevención de la Enfermedad Membrana Hialina
Fecha
2023
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Grado Académico Licenciado / Licenciada en Obstetricia y Puericultura, Título Matrona / Matrón
Resumen
Introducción
El pinzamiento tardío del cordón umbilical se realiza cuando el cordón ha dejado de latir,
entre 1 a 3 minutos después del parto. En los recién nacidos prematuros, la evidencia
muestra resultados mixtos, estableciendo una mejor adaptación cardiopulmonar en la vida
extrauterina como casos favorables. Sin embargo, aún no existe evidencia concreta de que
la práctica de esta técnica favorezca la disminución de la incidencia de Enfermedad
Membrana Hialina (EMH), una patología perteneciente a los síndromes de distrés
respiratorio en el recién nacido, ni tampoco de la percepción que tienen los profesionales
de la salud con respecto a la conexión entre ambos conceptos. Es por esto que el propósito
de esta investigación es evidenciar el conocimiento y experiencias de los funcionarios de la
salud respecto al pinzamiento tardío del cordón umbilical y su relación con la prevención
de la EMH.
METODOLOGIA
Investigación de tipo cualitativa, con enfoque en la “Teoría fundamentada”, el que entrega
una teoría que explica un fenómeno o proceso.
Se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas para identificar la percepción que existe
sobre la posible prevención de la Enfermedad de Membrana Hialina mediante el
pinzamiento tardío del cordón umbilical en los funcionarios de salud del área de matronería,
centrándonos en las unidades de Parto y Neonatología del Hospital San Camilo, Hospital
Van Buren y Hospital Dr. Gustavo Fricke.
ANÁLISIS
Se realizó en base a la técnica de análisis temático, dado que a medida que se recolectaron
los datos, se identificó y a su vez analizó en detalle si es que existe algún tipo de relación
entre el pinzamiento tardío del cordón y la prevención en la EMH, para así, lograr alguna
9
interpretación de esta teoría según lo experimentado por los entrevistados en campo
clínico.
RESULTADOS
• Los funcionarios de las áreas de parto y neonatología están a favor del pinzamiento
tardío del cordón umbilical, justificándolo con los multiples beneficios que ya están
comprobados con estudios y lo realizan a pesar de no existir un protocolo de esto
en los servicios.
• Un número limitado de participantes hace relación entre fosfolípidos, síndrome de
distrés respiratorio y enfermedad de membrana hialina.
• La mayor parte de los entrevistados no realizarían reanimación en el lugar del parto,
ya que no existe suficiente espacio físico.
• Falta información con respecto a la relación entre pinzamiento tardío de cordón
umbilical y enfermedad de membrana hialina.
CONCLUSIONES
Desconocimiento de la relación entre pinzamiento tardío de cordón umbilical y posible
prevención de la enfermedad de membrana hialina, ya que faltan estudios para poder
comprobarlo, pero los funcionarios no se cierran a la posibilidad de que si exista dicha
relación.
● Clampeo del Cordón Umbilical, Clampeo Tardío del Cordón Umbilical, Enfermedad
de la Membrana Hialina, Recién Nacido Prematuro, Placenta.
Descripción
Lugar de Publicación
San Felipe
Auspiciador
Palabras clave
CORDÓN UMBILICAL, PREMATURO
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)