Análisis y propuesta para la reducción de Scrap en la planta productiva de cables y conductores eléctricos. Caso: Nexans Chile S.A

dc.contributor.advisorCea Ramirez, Aldo
dc.contributor.authorSeguel Muñoz, Francisca Fernanda
dc.contributor.authorVargas Villegas, Francisco Felipe
dc.date.accessioned2019-08-02T15:59:39Z
dc.date.available2019-08-02T15:59:39Z
dc.date.issued2017-05
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como finalidad la reducción de los índices de Scrap de la planta productiva de cables y conductores eléctricos Nexans Chile. Llamamos Scrap a todos los productos no deseados producidos durante el proceso de fabricación de cables y conductores, es decir, a todos aquellos desechos que por la naturaleza del proceso o por errores en el mismo se provocan. El nivel de Scrap esperado por la compañía es de 4,5%, durante el periodo de estudio que va desde mayo de 2015 a abril de 2016 el promedio de este índice fue de 6,19%, el objetivo principal del proyecto es lograr llevar este índice a un nivel que esté por debajo de lo esperado por la compañía. Para lograr enfrentar la situación y cumplir con los objetivos, se propone la utilización de la metodología Lean Six Sigma, la cual busca disminuir los errores y mejorar el proceso de manera que la producción de Scrap se vea disminuida. Las soluciones propuestas son por un lado un rediseño del proceso productivo, que busca re estructurar el actual proceso en búsqueda de la optimización y por otro lado realizar capacitación a los operarios para el corte del despunte, mediante un SWI (Standard Work Instruction) la idea es que todos los operarios estén en conocimiento de cómo se realiza este proceso, sin dejar espacio para interpretaciones personales que puedan afectar la generación de Scrap. Se realizó una jornada de reducción de Scrap, en la cual se trabajó en base a la re estructuración del proceso y la estandarización del corte de despunte. El objetivo de la jornada se centra en la reducción de la producción de Scrap en las etapas de “Fin de Producción“ y “Despunte”. Al término de la jornada, la producción de Scrap del día fue de un 2,06%, lo que en términos monetarios da una suma de $618.836 para el día señalado. Proyectado a un año, el dinero perdido por concepto de Scrap alcanza los $225.875.140, generándose un ahorro de $210.809.021 respecto a lo generado en el periodo de estudio, que representa una reducción de un 51% de los costos asociados a Scrap.en_ES
dc.facultadFacultad de Ingenieriaen_ES
dc.identifier.otherSantiago
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl//handle/uvscl/747
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectSEIS SIGMASen_ES
dc.subjectSCRAP INDUSTRIALen_ES
dc.subjectDMAICen_ES
dc.subjectSWIen_ES
dc.subjectSTANDARD WORK INSTRUCTIONen_ES
dc.titleAnálisis y propuesta para la reducción de Scrap en la planta productiva de cables y conductores eléctricos. Caso: Nexans Chile S.Aen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorMCS-ICIUVen_ES
uv.departamentoCarrera de Ingenieria Civil Industrialen_ES
uv.notageneralTrabajo de Título para optar al Grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y título de Ingeniero Civil Industrialen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Seguel Muñoz, Francisca - Vargas Villegas, Francisco.pdf
Tamaño:
3.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: