ADR una forma de gestiĆ³n

Date

1998

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de ValparaĆ­so

UbicaciĆ³n

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias EconĆ³micas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de AuditorĆ­a

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

TĆ­tulo de Contador Auditor
Licenciado en AuditorĆ­a

Abstract

Una de las decisiones mĆ”s importantes que deben enfrentar los ejecutivos en las empresas chilenas de hoy, es el financiamiento. Financiamiento que le permita asumir desafĆ­os de crecimiento en un mercado altamente competitivo y cada dĆ­a mĆ”s internacionalizado. Las alternativas que poseen estos ejecutivos son muchas, el sistema bancario local, prĆ©stamos internacionales, emisiĆ³n de acciones de pago, bonos, etc. En el Ć”mbito internacional, el mercado mĆ”s importante en el cual se puede buscar este financiamiento es el mercado de capitales de los Estados Unidos y una de las formas mĆ”s utilizadas en los Ćŗltimos aƱos por los ejecutivos de las grandes empresas de nuestro paĆ­s (sociedades anĆ³nimas), son los ADRs (American Depositary Receipts). Estos instrumentos transables en el mercado norteamericano representan propiedad sobre una o mĆ”s acciones ordinarias fuera del mercado local del inversionista. Son una alternativa a la inversiĆ³n directa de acciones por parte de empresas extranjeras (no americanas) en E.E.U.U .. Junto a esto (obtenciĆ³n de fondos, diversificaciĆ³n global de la base de inversionistas, etc. ), solucionan otros problemas tĆ­picos de la inversiĆ³n internacional como es la diferencia de hora e idioma, cambios de moneda, prĆ”cticas de mercado, regulaciones e impuestos, gastos de custodia, etc. En este trabajo se analizarĆ” este instrumento financiero desde una perspectiva administrativa, se parte de la base que la decisiĆ³n financiera ya fue tomada y se decidiĆ³ seguir con el proceso adelante. Se buscarĆ” explicar los procedimientos. administrativos de registro y permanencia que se deben seguir para que esta alternativa genere el mayor beneficio para la empresa con el menor impacto al interior de Ć©sta. El trabajo consta de seis capĆ­tulos. En el primero se entregan al lector aquellas generalidades necesarias para la correcta comprensiĆ³n del tema, indicando la historia de este instrumento tanto en el mundo como en Chile, se explican tambiĆ©n los distintos tĆ©rminos que serĆ”n utilizados durante el trabajo y los agentes que participan en el proceso. En el segundo capĆ­tulo, se analizan las ventajas y desventajas de la emisiĆ³n de ADRs tanto para el inversionista, el emisor como para los otros agentes que participan en el proceso. En el tercer capĆ­tulo se explica el proceso de colocaciĆ³n de ADRs en el mercado norteamericano, se explica la importancia de la planificaciĆ³n como elemento clave de un proceso de registro exitoso y una manera de evitar "sobresaltos" de Ćŗltimo momento los cuales producen un fuerte incremento en los costos y un importante deterioro en la imagen de la empresa en momentos claves y de suma sensibilidad. Se destaca tambiĆ©n en este capĆ­tulo la labor fundamental del agente colocador. El cuarto capĆ­tulo se refiere a la normativa que regula este proceso en Chile, se explica en este capĆ­tulo cada uno de los organismos que regulan el proceso, junto a esto se analizan algunos conceptos fundamentales como son el acuerdo de colocaciĆ³n y el arbitraje. En el quinto capĆ­tulo se entrega al lector conocimientos generales respecto a la legislaciĆ³n tributaria vigente en Chile, por Ćŗltimo, en el sexto capĆ­tulo se analizan los requerimientos de informaciĆ³n a los cuales se ve expuesta una empresa que cotiza sus acciones en el mercado norteamericano partiendo de la base que se realizĆ³ la colocaciĆ³n en forma exitosa en el mercado norteamericano.

Description

Lugar de PublicaciĆ³n

ValparaĆ­so

Auspiciador

Keywords

FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS, OPERACIONES BANCARIAS, ESTUDIOS DE CASOS

Licencia

AtribuciĆ³n-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)