Detección de alteraciones de la deglución en pacientes con neoplasia de cabeza y cuello atendidas en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Carlos Van Buren

dc.contributor.advisorGarcía Ubillo, Viviana
dc.contributor.advisorPapuzinski Aguayo, Cristian
dc.contributor.authorBecerra Vergara, Fernanda
dc.contributor.authorContreras Baeza, Consuelo
dc.contributor.authorMadrid Gómez, Yanis
dc.contributor.authorMena Cortés, Natalia
dc.contributor.authorSánchez Moyano, Marisol
dc.date.accessioned2022-09-12T15:04:10Z
dc.date.available2022-09-12T15:04:10Z
dc.date.issued2016-12
dc.description.abstractLos pacientes con neoplasia de cabeza y cuello pueden presentar alteraciones de la deglución como consecuencia de esta patología. A nivel nacional, hay escasos registros de investigaciones sobre esta temática. Por lo anterior, la presente investigación buscó determinar la presencia de alteraciones de la deglución en pacientes con neoplasia de cabeza y cuello atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Para lograr este objetivo, se aplicó el protocolo de evaluación de la deglución Gugging Swallowing Screen (GUSS), la escala Eating Assessment Tool-10 (EAT-10) para el despistaje de la disfagia y una Evaluación Fibroendoscópica de la Deglución (FEES), mediante un método cuantitativo con alcance descriptivo y diseño no experimental transeccional. La muestra constó de 7 usuarios que cumplían con los criterios de inclusión y decidieron participar de la investigación. A partir de los resultados, se logró identificar alteraciones a nivel de la seguridad y confortabilidad en el 57,14% de los participantes, destacándose que los mismos usuarios presentaron alterados ambos parámetros. Asimismo, en un 57,14% de la muestra se evidenció riesgo de neumonía aspirativa. Además, fue posible identificar el grado de severidad, en donde un 28,57% de los evaluados manifestó dificultad leve de la deglución; y un 28,57%, dificultad severa. Finalmente, se concluye que cuatro de los siete pacientes de la muestra presentaron alteraciones de la deglución; por lo tanto, se infiere la necesidad de ampliar el ámbito de estudio, junto con validar la incorporación del profesional fonoaudiólogo en el equipo tratante de esta población y así generar un trabajo integral tanto en el diagnóstico como en la intervención en etapas pre y post tratamiento oncológico.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6116
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectTRASTORNOS DE DEGLUCIONen_ES
dc.subjectCANCERen_ES
dc.titleDetección de alteraciones de la deglución en pacientes con neoplasia de cabeza y cuello atendidas en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Carlos Van Burenen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Fonoaudiologiaen_ES
uv.notageneralTítulo de Fonoaudiólogo/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Fonoaudiologíaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Becerra Vergara, F., Contreras Baeza, C., Madrid Gómez, Y., Mena Cortés, N. Y Sánchez Moyano, M._noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: