Efecto de la edad sobre los parámetros sintácticos del discurso: una mirada desde la lingüística computacional
dc.contributor.advisor | Alonso, María Francisca | |
dc.contributor.advisor | Góngora Costa, Begoña | |
dc.contributor.author | Flores Cornejo, Katherine | |
dc.contributor.author | González Martínez, Madelin | |
dc.contributor.author | González Núñez, Ayleen | |
dc.contributor.author | Ramos Ahumada, Francisca | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T16:15:30Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T16:15:30Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Actualmente, Chile es uno de los países con mayor índice de envejecimiento en Latinoamérica. En este contexto, fue necesario estudiar los cambios que presenta esta población para responder de forma integral y oportuna a sus necesidades. A partir de allí, la presente investigación tuvo como objetivo estimar el efecto de la edad sobre las medidas sintácticas en los discursos producidos por un grupo de personas adultas de 20 a 80 años de la región de Valparaíso. En este estudio participaron 90 voluntarios(as), distribuidos(as) en tres grupos etarios (i.e. Grupo 1: 20-39; Grupo 2: 40-59; Grupo 3: 60-80). A cada participante, se le aplicó una anamnesis, MMSEm, GDS-5, PHQ-9 para verificar el cumplimiento de criterios de inclusión-exclusión. Posteriormente, para la evocación de los discursos orales, se implementó el protocolo “DISCOURSE in Psychosis” y cada producción fue transcrita e ingresada a la herramienta computacional LEXIMETRIX, en la que se analizaron las siguientes variables sintácticas: número de cláusulas y sintagmas, relación tipo-token, promedio de longitud de enunciado y longitud de dependencia sintáctica en los discursos espontáneo, narrativo y descriptivo. Los resultados indicaron diferencias significativas en las variables: promedio de longitud del enunciado en el discurso narrativo, donde la mayor diferencia se observó entre los grupos 1 y 2, y 1 y 3. Asimismo, en la métrica longitud de dependencia sintáctica en el discurso espontáneo, en el cual se obtuvo mayor diferencia entre los grupos 2 y 3. Esto contribuyó al conocimiento sobre el procesamiento sintáctico en todo el ciclo vital. | |
dc.facultad | Facultad de Medicina | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15977 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | ENVEJECIMIENTO | |
dc.subject | SINTAXIS | |
dc.subject | DISCURSO | |
dc.title | Efecto de la edad sobre los parámetros sintácticos del discurso: una mirada desde la lingüística computacional | |
dc.type | Thesis | |
uv.catalogador | CCR | |
uv.departamento | Escuela de Fonoaudiología | |
uv.notageneral | Grado de Licenciado/a en Fonoaudiología |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- TESIS GRUPO 5..pdf
- Tamaño:
- 1.84 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: