Perfil audiológico en niños y niñas con fisura labial y/o palatina entre 3 años y 7 años 11 meses atendidos en el laboratorio de audición de la carrera de fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso

dc.contributor.advisorCarmona Urbina, Carolina
dc.contributor.advisorMarfull Villanueva, Daphne
dc.contributor.authorCabello Puga, Leandro
dc.contributor.authorNúñez López, Daniella
dc.contributor.authorTroncoso Carrasco, Camilo
dc.contributor.authorZamora Galleguillos, Patricia
dc.date.accessioned2022-09-12T14:43:47Z
dc.date.available2022-09-12T14:43:47Z
dc.date.issued2014-01
dc.description.abstractLos pacientes con fisura presentan una alta incidencia de pérdida auditiva. Lo anterior se produce por la alteración craneofacial de esta población, la cual afecta directamente a los órganos relacionados con la audición. Sin embargo, los escasos estudios que existen presentan diversos resultados, por lo que no se puede llegar a un consenso acerca del real desempeño auditivo de estos pacientes en Chile. El objetivo general de este estudio fue determinar el perfil audiológico de niños y niñas con fisura labial y/o palatina entre 3 años y 7 años 11 meses, atendidos en el laboratorio de audición de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y con un diseño no experimental de tipo transeccional. La muestra final estuvo conformada por 10 niños y 10 niñas con fisura de paladar secundario o mixta. Los instrumentos utilizados para determinar el estado auditivo incluyeron audiometría conductual de juego, timpanometría y Kendall Toy Test. Del total de oídos evaluados, por una parte, se evidenció que, el 38% presenta pérdida auditiva de grado leve y el 10%, moderada; además el 48% de las hipoacusias halladas fueron de tipo conductiva. Por otra parte, este estudio logró determinar la incidencia de cada curva timpanométrica, de las cuales el 30% es de tipo B; 27%, curva A; 13%, As; 10%, curva C y un 5%, curva tipo Ad. Otro hallazgo importante de esta investigación fue constatar que, de la mayoría de los pacientes con normoacusia, un 48% manifiesta componente conductivo en una o más frecuencias. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluyó que el 85% de los menores con fisura labial y/o palatina presenta un estado auditivo en riesgo.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6111
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectFISURA VELOPALATINAen_ES
dc.subjectNIÑOSen_ES
dc.subjectFONOAUDIOLOGIAen_ES
dc.titlePerfil audiológico en niños y niñas con fisura labial y/o palatina entre 3 años y 7 años 11 meses atendidos en el laboratorio de audición de la carrera de fonoaudiología de la Universidad de Valparaísoen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Fonoaudiologiaen_ES
uv.notageneralTítulo de Fonoaudiólogo/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Fonoaudiologíaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cabello, L., Núñez, D., Troncoso, C. y Zamora, P_noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: