Evaluación del comportamiento del confort higrotérmico con una chimenea solar en el edificio de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso
Fecha
2018-12
Autores
González Carroza, Javiera
Profesor Guía
Carrasco Aldunate, Claudio
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
Valparaíso
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Construcción Civil
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Grado de Licenciado en Ciencias de la Construcción y al Título de Ingeniero en Construcción.
Resumen
Mediante esta investigación se estudiará el uso de sistemas alternativos y adaptables a las condiciones climáticas específicas del lugar, utilizando energías renovables y sin contaminar.
Se evaluará y destacará la importancia de la calefacción natural y ventilación pasiva en el confort higrotérmico, a través de una solución constructiva de energía renovable para evitar los problemas de humedad, diferencia de temperaturas y salubridad que se generan cuando no se considera la ventilación, en el diseño, para lograr las condiciones de habitabilidad.
Este estudio analiza experimentalmente el comportamiento del confort higro-térmico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso con la implementación de una chimenea solar para la ventilación al interior del edificio como sistema pasivo de ventilación natural.
En una primera etapa se analizarán las ventajas y desventajas de utilizar este tipo de energía dentro del confort higrotérmico, como aplicación en el ámbito de arquitectura y construcción sustentable.
La segunda etapa constará con la presentación del software DesignBuilder con el que se simulará térmicamente el edificio y medirá las renovaciones de aire que tendrá esta chimenea en el edificio.
Se establece una comparación de resultados del edificio con la chimenea y sin ella, llegando a la conclusión que las renovaciones de aire son las esperadas según la ASHRAE, pero se hace necesario una estrategia de ventilación, para que la ventilación sea a cada rincón del edificio, y para esto se propuso hacer una ventilación cruzada en cada sala de clases, baños, y oficinas a través de troneras.
Esta investigación permitirá al profesional interesado, considerar el aporte de una chimenea solar para fines de calefacción y ventilación en edificios u o viviendas.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES, AISLACION TERMICA -- ENERGÍA, IMPERMEABILIDAD, EFICIENCIA ENERGETICA, MATERIALES DE CONSTRUCCION
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)