Relación de la presión arterial con el consumo de sodio y el estado nutricional en estudiantes universitarios
Date
2017
Authors
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Farmacia
item.page.uv.departamento
Escuela de Nutricion y Dietetica
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Nutricionista
Abstract
Introducción: La hipertensión arterial tiene en chile una prevalencia de 33,7% ubicándose en un lugar importante en ranking de enfermedades crónicas. En Adulto Joven no existen estudios que presenten un alza significativa en la prevalencia de hipertensión arterial, pero existe asociación del aumento de la presión arterial al aumentar el número de factores de riesgo (consumo de tabaco, mala alimentación e inactividad física).Objetivo: Cuantificar la ingesta de sodio y su relación con la presión arterial en adulto jóvenes según estado nutricional. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, realizado a una muestra intencionada de 33 universitarios de la Quinta región de Chile. Se les realizaron evaluaciones antropométricas (peso y talla), encuestas (datos generales, hábitos y frecuencia de consumo de alimentos altos en sodio) y medición de presión arterial, con seguimiento telefónico a las 48 hrs. para saber la cantidad de Sodio agregado a las comidas (un día de alimentación). Resultados: En la muestra estudiada hubo un predominio de varones con un 63,6%, edad promedio de ambos sexos de 22,8 años, IMC promedio de 26,1 ± 4,3 en mujeres, 25,1 ± 3,1 en hombres. 33,3% se clasifica como fumador y 6,5% tiene buen nivel de actividad física. La ingesta de Sodio supera los 3000 mg en jóvenes con malnutrición por exceso y sus niveles de presión arterial son levemente mayores que el resto. Conclusión: Aquellos adultos jóvenes con malnutrición por exceso y con una alta ingesta de sodio presentan niveles superiores de presión arterial sistólica y diastólica.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
HIPERTENSION, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, FACTORES DE RIESGO, ESTADO NUTRICIONAL, SODIO