Impacto de la inflamación crónica sobre el riesgo a la aloinmunización después de la tranfusión de glóbulos rojos en un modelo murino de Distrofia Muscular de Duchenne
Fecha
2023
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TMG
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Medicina
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de Magíster en Ciencia Médicas, mención en biología Celular y Molecular
Resumen
La transfusión sanguínea es un soporte terapéutico que puede producir anticuerpos como respuesta a la exposición de antígenos diferentes a los propios, es decir, aloinmunización. Está descrito que, en un estado inflamatorio, el riesgo a la aloinmunización aumenta. La presente tesis tuvo como objetivo evaluar si la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), una miopatía hereditaria causada por mutaciones en el gen de distrofina, la cual se manifiesta con una inflamación crónica de la musculatura esquelética, existe mayor riesgo a la aloinmunización. Durante este trabajo se utilizó como modelo experimental el ratón transgénico mdxcv4, modelo murino de DMD, homocigoto para una mutación en distrofina que suprime la expresión de la proteína. Como control se utilizaron sus contrapartes silvestres (WT) y heterocigoto (HTZ), los cuales fueron sometidos a dos actos transfusionales con glóbulos rojos provenientes de un ratón macho adulto sano (WT) de la cepa C57BL/6. Después de dos semanas de la primera transfusión, se midió en el plasma de los ratones: los niveles de la citoquina inflamatoria IL6 y antiinflamatoria IL10 mediante ELISA, se estimó la razón entre linfocitos T efectores/ T reguladoresmediante citometría de flujo, se evaluó la presencia
de aloanticuerpos mediante aglutinación en columna de gel, y el porcentaje de hemólisis inducida por aloanticuerpos mediante espectrofotometría. Los resultados no mostraron diferencias significativas en los niveles de IL6 e IL10 entre ratones WT y los mutantes de distrofina, ni antes ni después de los actos transfusionales. En este estudio la cantidad de linfocitos presentes en las muestras analizadas por citometría de flujo fue muy bajo, insuficiente para evaluar si existían cambios en la población de linfocitos-T reguladores o efectores. No se evidenció aloinmunización ni hemólisis en los ratones mdxcv4 transfundidos, en congruencia con ausencia de cambios en los marcadores inflamatorios. Sí fue cuantificable un 35% de esplenomegalia en los ratones mdxcv4 sin transfundir y en los WT transfundidos en comparación a los ratones WT sin transfundir lo que podría ser indicativo de reactividad del sistema inmune en respuesta a la transfusión.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
INFLAMACION, ALOANTICUERPOS, ALOINMUNIZACION, TRANSFUSION, DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE