Estudio de la conducta narrativa en el adulto mayor sano de la V región a través del recontado de un texto

dc.contributor.advisorSchwalm Arteaga, Edith
dc.contributor.advisorPoblete Olmedo, Claudia
dc.contributor.authorCuevas Guzmán, Karina
dc.contributor.authorGálvez Morales, María José
dc.contributor.authorSazo Castillo, Paulina
dc.date.accessioned2022-09-02T16:43:24Z
dc.date.available2022-09-02T16:43:24Z
dc.date.issued2007-09
dc.description.abstractDentro del marco del lenguaje del adulto mayor, la presente investigación tiene por objetivo estudiar la conducta narrativa del adulto mayor sano a través del recontado de un texto frente a dos modalidades de presentación de la información: auditiva y escrita. Para llevar a cabo este propósito, la tarea específica que se solicitó a los sujetos conformantes de la muestra fue el recontado oral de dos textos; el primero narrado por el terapeuta y el segundo leído por el propio individuo. En ambos casos, lo solicitado fue la reproducción verbal de un texto, variando la vía de entrada de la información. Se llamó modalidad auditiva cuando la persona escuchó el texto y modalidad escrita en el caso de la lectura. Para el logro de los objetivos propuestos, se diseñaron los instrumentos que permitieron valorar la conducta lingüística a estudiar: los textos narrativos, propiamente tales, y sus respectivos protocolos evaluativos. Se conformó un universo muestral de 40 sujetos, definido a partir de una serie de criterios de inclusión y exclusión. Dicha población se seleccionó en tres instituciones ligadas al adulto mayor: Uniones Comunales del Adulto Mayor de Viña del Mar (OCCOAM), Universidad del Adulto Mayor de Valparaíso (UDAM-UV) y Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Valparaíso (OCAM). El estudio de las reproducciones verbales de la muestra se realizó en base a dos niveles. El primero referido a: superestructura, macroestructura, microestructura y lenguaje no verbal; el segundo representado por los aspectos suprasegmentales del lenguaje. Fue así como de acuerdo a los datos obtenidos en las pruebas y tras el análisis detallado de los resultados, se evidenció una conducta narrativa similar al reproducir la información percibida por vía auditiva y escrita. En términos generales, el desempeño de los sujetos conformantes de la muestra fluctuó entre la categoría bueno y excelente de acuerdo a los cánones evaluativos por los cuales se rigió esta prueba.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/5915
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectTRASTORNOS DEL LENGUAJEen_ES
dc.subjectDESARROLLO DEL LENGUAJEen_ES
dc.subjectENVEJECIMIENTOen_ES
dc.subjectADULTO MAYORen_ES
dc.titleEstudio de la conducta narrativa en el adulto mayor sano de la V región a través del recontado de un textoen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Fonoaudiologiaen_ES
uv.notageneralTítulo de Fonoaudiólogo/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Fonoaudiologíaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Contreras, J., Gómez, C., Vergara, P. y Vidal, R._noaccesible_.pdf
Tamaño:
2.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: