Efecto del método basado en la toma de decisiones de Ottawa sobre el conflicto decisional y el control del asma en escolares de 10 a 14 años del Policlínico Respiratorio Infantil del Hospital Carlos Van Buren

Fecha

2017

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Kinesiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Kinesiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Kinesiología
No disponible para descarga

Resumen

La cantidad de pacientes asmáticos que acuden al sistema público de salud es cada vez mayor, pero del total de la población, son muy pocos los que asisten a todos sus controles, siendo los adolescentes quienes presentan mayor tasa de abandono al tratamiento. Justificación. A nivel público, las estrategias apuntan a dar todas las condiciones necesarias para que cada paciente asista a sus controles y continúe su tratamiento, sin embargo se deja de lado el rol de la educación y el conocimiento de su patología como parte fundamental de la intervención; es en este punto en donde nace la idea de aplicar el Modelo basado en la Toma de Decisiones en Salud de Ottawa, el cual busca entregar la información necesaria al paciente sobre el Asma para que opte por decisiones correctas, sin que ello genere un conflicto, logrando un mayor control de su enfermedad. Objetivo. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de consejerías de apoyo decisional y educación sobre el Asma, en el control de la enfermedad y el conflicto decisional en niños entre 10 y 14 años. Materiales y Métodos. Estudio Pre-Experimental. Se reclutaron 32 niños asmáticos de 10 y 14 años de edad, de los cuales 15 finalizaron la intervención. Para determinar el grado de Conflicto Decisional de su patología, se aplicó la Escala de Conflicto Decisional de Ottawa; y para el nivel del Control del Asma la Escala Global Initiative for Asthma. Para obtener los resultados estadísticos se utilizó el Software Graphpad InStat 3.0. Se compararon los diferentes ítems de la Escala de Conflicto Decisional y se analizó el nivel de Control del Asma. La distribución de la variable se determinó con Kolmogorov-Smirnov, estableciéndose un nivel de significancia del 0,05% a la hipótesis nula se rechaza, cuando el valor p sea menor que alfa. Resultados. El nivel de Control de Asma se mantuvo finalizada la intervención, la media del Conflicto Decisional fue de 18,022 ± 3,015, considerado como un nivel bajo de conflicto global. Del total de menores, un 93,3% presentó un nivel controlado de Asma y un 73,3% disminuyó su nivel de conflicto decisional al terminar la intervención. Conclusión. Tras aplicar el Modelo de Toma de Decisiones de Ottawa sobre el Control del Asma; el nivel de Conflicto Decisional disminuyó al compararlo con los valores iniciales y el nivel de control se mantuvo estable terminada la intervención.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ASMA, ESCOLARES, KINESIOLOGIA

Licencia

URL Licencia