Determinación de mercurio (hg) total selenio (Se) total en macroalgas de la antártida, para la evalución de linea base y el potencial uso como biomonitores de la contaminación

dc.contributor.advisorDirectora de tesis: Lobos Valenzuela, María G.
dc.contributor.advisorCo-director: Verdugo Cáceres, Marcelo
dc.contributor.authorAbello Flores, María J.
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-11-26T19:19:50Z
dc.date.available2025-11-26T19:19:50Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl Continente Antártico es calificado como sitio prístino al estar menos propenso al impacto de las actividades antropogénicas, por lo que se considera como fuente de datos de referencia para estudios ambientales y línea base. Sin embargo, es un ecosistema vulnerable a la contaminación y al cambio climático. Además el desarrollo de la investigación, tránsito marítimo, turismo y actividad geopolítica dada por el establecimiento de bases militares y científicas, han afectado de manera local el ecosistema costero Antártico. A pesar de ello, esta zona aún es ampliamente estudiada para analizar la distribución natural de elementos, como Mercurio (Hg) y Selenio (Se). Mercurio es un contaminante global y reconocido neurotóxico, que además se biomagnifica a través de la cadena trófica. Mientras que Se, es un micronutriente esencial, necesario para la regulación de los procesos metabólicos. Es por ello que el objetivo de este estudio, es aportar información acerca de la concentración de Hg y Se total en once especies de macroalgas obtenidas desde cuatro sitios de la Península Fildes ubicada en la Isla Rey Jorge, con el fin de evaluar posibles influencias locales, como así también una potencial variabilidad en la acumulación interespecie. Se recolectaron 26 muestras de algas en la zona intermareal rocosa en enero 2018. Las muestras fueron secadas y la concentración de Hg total fue determinada mediante analizador directo de mercurio (DMA-80), mientras que la concentración de Se total se determinó mediante espectrometría de fluorescencia atómica con previa generación de hidruros (HG-AFS). La validación de la metodología analítica se realizó con Material de Referencia Certificado BCR-279 (Ulva lactuca). Los resultados obtenidos de esta investigación proporcionan concentraciones de línea base de Hg y Se por primera vez para la mayoría de las especies estudiadas. Además los resultados obtenidos mostraron que, al hacer un análisis interespecie, usualmente los niveles de los elementos en macroalgas fueron más altos en aquellas muestras obtenidas en las cercanías de la Base científica Artigas, zona con mayor actividad antropogénica, seguida de la Base científica Julio Escudero, Islote Shoa y playa Elefanteras. Finalmente estos datos podrán ser utilizados para monitorear futuros cambios ambientales con respecto a Hg y Se en esta zona del continente Antártico.
dc.facultadFacultad de Farmacia
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16700
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectMERCURIO
dc.subjectSELENIO
dc.subjectANALISIS
dc.subjectALGAS
dc.subjectCAMBIO CLIMATICO
dc.titleDeterminación de mercurio (hg) total selenio (Se) total en macroalgas de la antártida, para la evalución de linea base y el potencial uso como biomonitores de la contaminación
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorPJR CIEN
uv.colectionTesis
uv.departamentoEscuela de Química y Farmacia. Laboratorio de Química Analítica y Ambiental.
uv.notageneralQuímico Farmacéutico. Universidad de Valparaíso. 2018.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Determinación de mercurio (hg) total selenio (Se) total en macroalgas de la antártida, para la evalución de linea base y el potencial uso como biomonitores de la contaminación.pdf
Tamaño:
213.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones