Análisis del diseño del programa de recuperación de barrios y ejecución de la fase I: “Contrato de barrio” en el barrio El Almendral – Pie de Cerro, Valparaíso
Fecha
2024
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Thesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Departamento o Escuela
Escuela de Administración Pública
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Administrador Público
Licenciado en Administración Pública
Licenciado en Administración Pública
Resumen
En vista del continuo deterioro de los barrios situados a lo largo de todo Chile, fue indispensable la creación de una herramienta que permitiera combatir la segregación, el deterioro urbano y la vulnerabilidad social, que superara la era de crisis de la política habitacional. Es por esto por lo que, en el año 2006, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo creó el Programa de Recuperación de Barrios, “Quiero Mi Barrio”, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada barrio, mejorar su entorno y contribuir a una integración social en donde los vecinos sean organizados, se identifiquen con el barrio y participen en su recuperación. El Programa interviene a lo largo de todo el país, siendo primordial una buena ejecución en cada fase estipulada. Cada una de ellas contiene ciertos productos que deben ser entregados por el órgano ejecutor a tiempo; por consiguiente, el
proceso y desarrollo del Programa es eficiente y cumple con su diseño y objetivo. Es importante asegurarse de que la ejecución del Programa se realice de manera, por lo cual, la presente investigación se dirige hacia un caso de estudio, “Barrio El Almendral – Pie de Cerro”, para evaluar la implementación de la Fase I del Programa, específicamente la gestión en los procesos, que los productos cumplan con su diseño y objetivos. Esto se realizará bajo una metodología cualitativa, en donde el análisis de los documentos oficiales es el centro de esta investigación. Se describirán los convenios donde se establece el diseño que tendrá la implementación de la Fase I, para posteriormente evaluar sus productos y verificar el cumplimiento de ello. También será parte importante de la investigación una entrevista realizada a integrante de la dupla barrial que ejecuta el Programa por medio de la municipalidad, donde dejará en evidencia los principales desafíos que se enfrentaron en la ejecución de la Fase I. Esto traerá conclusiones de los resultados de las evaluaciones, las cuales arrojarán los principales desafíos que tuvo que enfrentar la municipalidad en su gestión de implementación de la Fase I en el barrio. A raíz de esto, se generarán recomendaciones para intervenciones futuras relacionadas con la gestión.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
PLAN REGULADOR URBANO CHILE, SEGREGACION URBANA, VULNERABILIDAD SOCIAL, MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)