Impacto del consumo de tabaco en el índice de recuperación de frecuencia cardiaca en sujetos jóvenes de entre 18 y 30 años de la facultad de medicina de la universidad de Valparaíso.

Date

2024

item.contributor.advisor

item.page.type

Thesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Medicina

item.page.uv.departamento

Escuela de Kinesiología

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Nota general Título de Kinesiólogo/a Opta al grado de Licenciado en Kinesiología No disponible para descarga

Abstract

El consumo de tabaco se ha relacionado ampliamente con alteraciones cardiovasculares debido a los efectos de la nicotina y otros componentes del cigarrillo sobre el sistema el organismo, específicamente en el sistema cardiovascular y respiratorio. Este estudio tiene como objetivo evaluar si existe diferencia en el Índice de Recuperación de Frecuencia Cardiaca (HRRI) en jóvenes fumadores y no fumadores entre 18 y 30 años pertenecientes a la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Para ello los sujetos de estudio se sometieron a evaluaciones de FC basal, FC máxima, FC de reserva, medidas antropométricas y, luego, realizaron un test cardiopulmonar de ejercicio maximal en donde, posteriormente, se midieron la FC post 1 min, FC post 3 min y FC post 5 min. Se obtuvo en los resultados que no existen diferencias significativas entre grupo de fumadores y grupo de no fumadores.

Description

item.page.coverage.spatial

Valparaíso

item.page.sponsorship

Keywords

TABACO, FRECUENCIA CARDIACA, FITNESS CARDIORRESPIRATORIO

item.page.dc.rights

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)