Seguimiento y evaluación del control de resistencia en pavimentos de hormigón mediante la aplicación de la metodología de madurez
Date
2014-08
Authors
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Ingeniería
item.page.uv.departamento
Escuela de Ingenieria Civil
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Título de Ingeniero Civil
Título de Ingeniero Civil
Abstract
El presente trabajo de título tiene por objetivo determinar si la implementación de la metodología de madurez es válida para el correcto control de resistencia en pavimentos de hormigón; de esta forma poder habilitar la apertura a tránsito en edades tempranas (3 a 5 días). Los métodos actuales de control de resistencia en pavimentos de hormigón no consideran las condiciones reales a las que son expuestos en terreno después de su elaboración, como consecuencia, las resistencias obtenidas en condiciones ideales en laboratorio no replican el desarrollo real de resistencia de los pavimentos en terreno. En Chile no existe norma o procedimiento que regularice la implementación de esta metodología en el control de resistencia en pavimentos de hormigón, como resultado, en este trabajo se realizó un seguimiento al contrato de Reposición Ruta 60-CH, ubicado en la Región de Valparaíso, para evaluar la implementación de la metodología propuesta y su desarrollo en terreno.
El estudio realizado se enfocó en tramos de pavimentos del contrato en estudio, en los cuales se
determinó la resistencia en terreno, mediante la aplicación de la metodología de madurez; para
efectuar el correcto control en terreno de la resistencia en pavimentos, se elaboró una curva de
calibración de madurez según el sistema presentado en este trabajo. La curva de madurez obtenida permite realizar mediciones directas de resistencia en el hormigón. A partir de la curva de madurez desarrollada en este trabajo se analizaron las curvas obtenidas por la empresa constructora del proyecto, para así, determinar la validez de las curvas obtenidas.
Para evaluar esta metodología, los resultados de resistencias obtenidos mediante la aplicación del
método de madurez, se analizaron con las resistencias obtenidas de las muestras en estudio según
el método actual. Se determinó la edad de apertura a tránsito a partir de las resistencias obtenidas
en terreno según el método de madurez. También se analizaron los factores más importantes
presentes en el desarrollo de la madurez, para determinar en qué grado afectan la confiabilidad del
control por madurez en la estimación de la resistencia de un pavimento.
Los resultados obtenidos, indican que la aplicación de la metodología de madurez en el control de
resistencia en pavimentos de hormigón es altamente recomendable. Al evaluar las muestras en
estudio el88% de ellas cumple con la apertura a tránsito a edades tempranas (3 a 5 días). Al analizar estos resultados con el método actual de control de resistencia, sólo 26% de las muestras en estudio cumplió con los requerimientos de apertura a tránsito al séptimo día. Al comparar los factores involucrados en el desarrollo de la madurez, se determinó, que la temperatura y humedad, afectan considerablemente en la variabilidad del desarrollo de la madurez de las muestras estudiadas.
Finalmente se establecieron parámetros generales, los cuales facilitarán la aplicación al momento
de implementar el método de madurez, en cualquier proyecto de pavimentación en hormigón
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
OBRAS VIALES, PAVIMENTOS, RESISTENCIA