Vivencias de mujeres que gestan, paren y crían privadas de libertad

dc.contributor.advisorArancibia Heger, Mariana
dc.contributor.advisorSilva Muñoz, Ana María
dc.contributor.authorCortéz Baeza, Carolina
dc.contributor.authorLizana Acevedo, Katherine
dc.contributor.authorSan Martín Santander, Dagmar
dc.contributor.authorZamora Saldías, Valentina
dc.date.accessioned2022-08-19T13:47:28Z
dc.date.available2022-08-19T13:47:28Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLas gestantes privadas de libertad de nuestro país poseen deberes y derechos dentro del recinto penitenciario, entre los que se encuentran aquéllos relacionados al ámbito de la salud sexual y reproductiva. Sin embargo, contabilizando los 21 recintos penitenciarios a lo largo de Chile, se desconoce gran parte de la condición de salud, redes de apoyo, y estabilidad emocional de las mujeres que gestan, paren y crían dentro de un complejo penitenciario, los cuales se identifican como los principales factores de riesgo de este tipo de población penal. A raíz de lo anterior, a través de un estudio cualitativo, que recurrió a la realización de entrevistas semi estructuradas, se recogieron y analizaron las vivencias de 8 mujeres que viven su gestación recluidas en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de la ciudad de Valparaíso. Los resultados del estudio, dan cuenta de diferentes realidades en el ámbito de la salud sexual y reproductiva como, por ejemplo, la falta de atención en temática de anticoncepción, planificación familiar y controles ginecológicos, además del déficit de atención referente a controles prenatales y puerperales. En relación a las vivencias de gestación dentro del CPF de Valparaíso, se destacó el apoyo que poseían las reclusas entre sí, encontrándose con otras mujeres que compartían una misma realidad, lo que finalmente las llevó a formar un núcleo familiar transitorio, sobre todo aquellas que no contaban con apoyo familiar. Considerando lo anterior, la maternidad dentro del complejo también significó formar lazos, tanto con reclusas, así como también con Gendarmes, además de afianzar el apego madre e hijo dentro de un ambiente hostil y complejo para el proceso de crianza. Sin lugar a dudas el sólo hecho de estar recluida en CPF es una situación complicada, más aún cuando una mujer se encuentra gestando o en período de crianza. El Gobierno de Chile a lo largo de los años ha tomado en cuenta esta realidad y ha instaurado políticas referidas al bienestar materno, fetal e infantil dentro de un CPF, pero aún falta por mejorar y ampliar las diversas necesidades que esta población requiere.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4826
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectGESTACIONen_ES
dc.subjectPRIVADAS DE LIBERTADen_ES
dc.subjectCENTRO PENITENCIARIO FEMENINOen_ES
dc.subjectMATERNIDADen_ES
dc.titleVivencias de mujeres que gestan, paren y crían privadas de libertaden_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Obstetricia y Puericulturaen_ES
uv.notageneralTítulo de Matrón/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericulturaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cortez Baeza, C., Lizana Acevedo, K., San Martin Santander, D. Y Zamora Saldías, V._noaccesible_.pdf
Tamaño:
2.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: