Efecto de 1-Naftil-metilcarbamato sobre la reproducción de Daphnia magna (Crustáceo cladócera)

Fecha

2010-09

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias

Departamento o Escuela

Departamento de Biología y Ciencias Ambientales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Ingeniero Ambiental

Resumen

La contaminación ambiental debida a la utilización de plaguicidas ha hecho aumentar dramáticamente la presencia de estas sustancias tóxicas en el medio ambiente. Debido la problemática implícita en el uso de plaguicidas se hace necesario el estudio de los efectos tóxicos que tienen en los organismos. El crustáceo Daphnia magna desempeña un papel fundamental dentro de las cadenas tróficas acuáticas, por tanto un efecto negativo sobre esta especie repercutirá considerablemente en eslabones superiores de la cadena trófica. La Región de Valparaíso, se caracteriza por un importante desarrollo de la actividad agrícola, donde es utilizado el insecticida Carbarilo. Con objetivo de evaluar los posibles efectos de este plaguicida sobre la reproducción del crustáceo Daphnia magna se han planteado los siguientes objetivos específicos: Determinar la toxicidad aguda de Carbarilo en Daphnia magna, Determinar los índices de toxicidad NOEC y LOEC, y Determinar la toxicidad crónica de Carbarilo en Daphnia magna. Para ello se han utilizado concentraciones efectivas medias para el estudio de toxicidad aguda y concentraciones subletales para el estudio de toxicidad crónica. En los ensayos de toxicidad crónica se determinó el número de neonatos producidos, números de mudas, camadas y longevidad de Daphnia magna a diferentes concentraciones de Carbarilo. Los parámetros utilizados fueron los establecidos por la Norma Chilena 2083 (NCh 2083, 1999) e ISO 10706 (ISO 10706, 2000).Los resultados mostraron que la exposición de los crustáceos a Carbarilo causó efectos agudos y crónicos. La CL50 fue de 9.21 μg L‾¹, mientras que en la exposición crónica en un periodo de dos semanas hubo un pequeño aumento en el número de camadas, en la producción de neonatos y una disminución significativa de la longevidad de los organismos. La generación de machos fue similar en las 5 concentraciones mientras que el control no hubo producción de neonatos machos.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

CONTAMINACION AMBIENTAL, CRUSTACEOS -- REPRODUCCION, EMERITA ANALOGA, MACROINFAUNA, PESTICIDAS -- RESIDUOS, QUIMICA AGRICOLA

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)