Modelación de la meteorología y las concentraciones de óxidos de nitrógeno (NOx) en la zona de Ventanas usando calmet/calpuff
Fecha
2010-12
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias
Departamento o Escuela
Departamento de Biología y Ciencias Ambientales
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniero Ambiental
Resumen
Al igual que en muchos países del mundo, en Chile la degradación del medio ambiente aún es un problema serio. La utilización insostenible de materias primas y la falta de iniciativas para impulsar de manera vigorosa la utilización de combustibles limpios en los procesos productivos, han llevado a que en muchas regiones de nuestro territorio existan y persistan zonas con altos niveles de contaminación.
En la Región de Valparaíso la generación de energía eléctrica y el refinamiento de cobre son las principales actividades industriales que contribuyen al aumento en los niveles de concentración de diversos contaminantes atmosféricos. Algunos como el SO2 y el MP10 están en lenta retirada de los registros de contaminantes responsables en el proceso de saturación de zonas industrializadas, esto debido al riguroso control ejercido sobre estos contaminantes en los últimos años. Por otra parte, estudios realizados, revelan una creciente contribución de gases asociados a la industria de las termoeléctricas, y que en el futuro podrían causar graves daños en la salud de población. Este es el caso del NO2 que actualmente se encuentra 70% bajo la concentración máxima permitida por la norma primaria de calidad del aire, pero del cual se estima aumentará 22.000 toneladas en su emisión anual para el 2020 sólo en la Zona de Ventanas (274348 E, 6377500 N, Comuna Puchuncaví, Provincia Valparaíso, V Región).
El objetivo de este estudio es modelar las concentraciones de NOx de la Zona de Ventanas para el año 2007 mediante el sistema de modelación CALMET/CALPUFF (versión libre 6.4), y de esta forma, modelar en una segunda instancia la eventual superación del la norma de Dióxidos de nitrógenos (NO2) incluyendo las fuentes que se encontrarán en operación en el año 2020.
Para lograr el objetivo, se analizaron los datos meteorológicos disponibles para elegir el mejor año de modelación, se analizaron las series temporales de las variables meteorológicas medidas en todas las estaciones de la Zona de Ventanas, para respaldar los resultados obtenidos.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
CONTAMINACION DEL AIRE, CONTAMINANTES ATMOSFERICOS, OXIDOS DE NITROGENO |, SISTEMAS DE MODELACION
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)