¿Debe la Filosofía ser parte de la formación general en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas?
dc.contributor.advisor | Zabaleta Figueroa, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Escobar Castro, Daniel Ignacio | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T14:10:31Z | |
dc.date.available | 2025-07-24T14:10:31Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Para el presente trabajo, es necesario distinguir entre dos sentidos el concepto de filosofía. Por un lado, la ‘filosofía’ entendida como disciplina propiamente tal, que se encarga del estudio de diferentes problemas desde una variedad de áreas de investigación, como la epistemología, la ética o la lógica. Por otro lado, la ‘Filosofía’ que alude a la asignatura presente en el currículum que depende generalmente de las políticas públicas entre otros factores, siendo esta concepción la que se encuentra en constante observación respecto a su permanencia. La filosofía: un nombre, un concepto, una disciplina que parece ser problemática desde el primer momento en el que las personas tienen un acercamiento a ella debido a la amplia variedad de temas con los que trabaja. Esta se puede llegar a percibir como una materia que abarca todo y a la vez nada, porque pese a que se encarga de problematizar sobre su entorno y hasta a sí misma, las respuestas que entrega no son del todo concluyentes. Esto puede generar dificultad al momento de querer establecer la naturaleza de su existencia, su campo de estudio, ya que definir esto implica tomar posición y, así mismo un compromiso filosófico a raíz de su naturaleza indeterminada (cf. Cerletti, p.15-16). Sumado a lo anterior, si bien durante el transcurso de la vida, las personas tienen alguna confusión en relación con los problemas y/o conceptos filosóficos, es dentro del contexto educacional en Chile que recién en tercero y cuarto medio se les presenta a las y los estudiantes formalmente la filosofía como asignatura en las escuelas, esto significa que durante los doce años que corresponde a la educación básica y media. Aquí se presentan dos variables que influyen en la percepción y el distanciamiento sobre esta asignatura. Por un lado, normalmente durante estos años el estudiantado tiene ciertas preocupaciones que no son menores, por ejemplo, el interés de ingresar a la Educación superior, lo que implica mantener notas elevadas para lograr un buen puntaje en las Notas de Enseñanza Media (NEM) dando preferencia a asignaturas que se relacionan en mayor medida con lo que se evalúan en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Por otro lado, la segunda variable es la desescolarización4, que impide a las personas finalizar con sus estudios correspondientes. Ahora bien, este panorama se encuentra dentro del contexto tradicional de la Educación Media que comprende cuatro años de estudio, que tiene a la Filosofía como asignatura obligatoria, es decir perteneciente a la formación general. No obstante, el foco de este trabajo se encuentra en la Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA), en la cual integra Filosofía como una asignatura electiva a estudiantes que nunca han tenido formalmente acceso a ella. | |
dc.facultad | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16038 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | REFORMA EDUCACIONAL -- CHILE | |
dc.subject | FILOSOFIA ENSEÑANZA | |
dc.subject | EDUCACION DE ADULTOS | |
dc.subject | EDUCACION -- ASPECTOS POLITICOS -- CHILE | |
dc.title | ¿Debe la Filosofía ser parte de la formación general en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas? | |
dc.type | TDPRE | |
dc.ubicacion | S.T. E74d 2024 | |
uv.catalogador | RGA FIL | |
uv.codigo.barra | 00430863 | |
uv.departamento | Instituto de Filosofía | |
uv.notageneral | Profesor de Enseñanza Media en Filosofía. Licenciado en Filosofía. Licenciado en Educación. |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Escobar C., Daniel 2024.pdf
- Tamaño:
- 636.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: