Problemática de la mujer popular en el contexto del cambio de siglo: Valparaíso 1890-1910: marginalidad de género, social y surgimiento de nuevas prácticas culturales.

dc.contributor.advisorGutiérrez Donoso, Patricio
dc.contributor.authorValenzuela Araya, Carolina
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-09-08T18:21:55Z
dc.date.available2025-09-08T18:21:55Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractSin duda, uno de los grandes ausentes de la Historiografía, y por ende, de nuestro conocimiento histórico, ha sido la mujer. Esta falta de representación femenina puede ser explicada en función de una Historiografía que ha girado en la esfera de lo masculino, y en el análisis de las relaciones de poder que se desarrollan en torno al elemento masculino, y en el ámbito de lo público. Reconocido es el hecho de que los relatos históricos son realizados por los llamados vencedores, reconstruyendo una imagen del pasado la cual mantiene a ciertos sujetos relegados o invisibilizados por esta Historia oficial, la cual se centra en los actores sociales triunfantes, detentadores del poder. En este tipo de Historia, la participación de la mujer aparece sesgada, limitada y marginal. Como nos señala Luis Alberto Romero, la Historia sólo ha estado compuesta por los sujetos que tuvieron la capacidad de hacerse oír, “tener voz era tener Historia “(“Los sectores urbanos como sujetos históricos “Revista Proposiciones, 1990) No obstante, esta marginación, la mujer ha sido impulso y receptáculo de esta misma Historia, incentivando la permanencia, así como la transformación de estructuras, formas de pensar y actuar en las distintas sociedades. Existe una considerable acumulación de pruebas sobre la participación de las mujeres en el pasado que refuta el enfoque de quienes pretenden sostener que las mujeres carecen de historia, o no tuvieron un rol significativo en los procesos sociales y culturales del pasado debido a que no se les ha asignado un lugar significativo en el relato histórico. Esto conduce a plantearnos la necesidad imperativa de reconocer la real importancia de la mujer en el registro histórico del pasado, así como otorgar una valoración real a su calidad de actor social. Este trabajo parte de una reflexión en torno al rol invisibilizado de la mujer popular como sujeto histórico, y particularmente, en el contexto histórico social de la época que hemos delimitado para nuestra investigación. En nuestro estudio intentamos abordar e integrar diversos enfoques metodológicos para analizar la situación cultural de la mujer en el plano social, y los modelos culturales en los cuales se ha enmarcado socialmente el sujeto femenino.
dc.facultadFacultad de Humanidades y Educación
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16289
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectPOBREZA -- ASPECTOS ECONOMICOS -- CHILE
dc.subjectEDUCACION -- ASPECTOS SOCIALES
dc.subjectGENERO
dc.subjectMUJERES -- EMPLEOS
dc.subjectVALPARAISO (CHILE)
dc.titleProblemática de la mujer popular en el contexto del cambio de siglo: Valparaíso 1890-1910: marginalidad de género, social y surgimiento de nuevas prácticas culturales.
dc.typeTDPRE
dc.ubicacionS.T. V152p 2024
uv.catalogadorRGA HIS
uv.codigo.barra00430874
uv.departamentoInstituto de Historia
uv.notageneralProfesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciada en Historia. Licenciada en Educación.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Valenzuela A., Carolina 2024.pdf
Tamaño:
1.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones