Influencia de la práctica pre-profesional docente en las características vocales

dc.contributor.advisorRiquelme Alarcón, Delma
dc.contributor.advisorTestart Tobar, Alba
dc.contributor.authorCofré Henríquez, Margareth
dc.contributor.authorGarcía Del Solar, Gloria
dc.contributor.authorRojas Gaete, María Soledad
dc.contributor.authorSarmiento Goldberg, María Jesús
dc.date.accessioned2022-09-02T16:32:42Z
dc.date.available2022-09-02T16:32:42Z
dc.date.issued2005-11
dc.description.abstractEl tema de la salud vocal en profesores ha cobrado importancia en el quehacer fonoaudiológico, debido a la incidencia de la disfonía en estos profesionales. Aún así el enfoque de esta disciplina sigue manteniendo una línea terapéutica, sin abordar el problema desde una perspectiva preventiva en la que se considere la formación de los docentes. Por este motivo, se realizó un estudio descriptivo transversal con el objeto de determinar la influencia de la práctica pre-profesional en las características vocales del alumnado cuando éste carece de educación vocal. Para ello, se seleccionó un universo de 54 alumnas de primero, segundo y tercer año de la carrera de Educación Parvularia de universidades de Valparaíso y Viña del Mar. Los sujetos fueron separados en dos grupos en función la cantidad de prácticas de pregrado cursadas. Fueron evaluados mediante una anamnesis, evaluación fonoaudiológica, nasolaringofibroscopía y análisis fonético acústico. A través de estos exámenes se determinó la influencia de esta práctica en el estado anátomofuncional, donde se arrojó una prevalencia alta de alteraciones (GI=46,2%;GII=64,3%) y presencia de riesgo relativo sin significación estadística (RR=1,52 ; IC95% = 0,83 – 2,79; =0,83 p>0,05). Además, se encontró en ambos grupos prevalencias para disfonía (GI=30,8%; GII=25%) y molestias percibidas durante el desempeño en el aula (GI=76,9%; GII=71,4%). Se concluyó que el abordaje fonoaudiológico de los trastornos vocales en el ámbito docente debe comenzar en la formación de los alumnos de carreras pedagógicas; diagnosticando, tratando y educando a los estudiantes, de manera de evitar el afianzamiento de patrones inadecuados de fonación previo al desempeño profesional.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/5907
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectTRASTORNO DE LA VOZen_ES
dc.subjectPRACTICA PROFESIONALen_ES
dc.subjectPERSONAL DOCENTEen_ES
dc.subjectFONOAUDIOLOGIAen_ES
dc.titleInfluencia de la práctica pre-profesional docente en las características vocalesen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Fonoaudiologiaen_ES
uv.notageneralTítulo de Fonoaudiólogo/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Fonoaudiologíaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cofré, M., García, G., Rojas, M. y Sarmiento M_noaccesible_.pdf
Tamaño:
498.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: