La detección de inhabilidades e incompatibilidades como un indicador del cumplimiento del principio de probidad administrativa en la Municipalidad de Quilpué para la modernización del Estado año 2008

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Administración Pública

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Resumen

Este estudio tiene como objetivo demostrar la implicancia de los conceptos de inhabilidad e incompatibilidad administrativa como elementos de la modernización del Estado chileno, ya que, si no se toma en cuenta este principio de probidad administrativa, afectará toda la esfera de la función pública, desviando al funcionario de los deberes inherentes a su cargo. Es importante controlar estos aspectos dentro de los servicios públicos para lograr una gestión eficiente y eficaz, colaborando así con la modernización del Estado, y no con aquellos funcionarios que persiguen una ganancia personal en detrimento y desinterés del bienestar de la comunidad global. Para lograr una modernización efectiva en la Administración Pública, se debe comenzar por detectar la importancia de contar con funcionarios que tengan vocación. Esto implica que les importe servir a la comunidad mediante su labor, buscando el bienestar de los usuarios por encima del propio. De igual forma, los servicios públicos, como los municipios, deben tener más que nunca la transparencia como un valor fundamental, donde las nuevas tecnologías juegan un papel importante, permitiendo que se publiquen los movimientos y detalles de la actividad municipal. Es preciso restablecer valores y principios éticos, como la honestidad, la dignidad y el sentido de servicio público, que deben regir tanto a los funcionarios del Estado como a los particulares en relación con ellos. Los conceptos de inhabilidad e incompatibilidad generan un mecanismo de control sobre el tipo y desempeño de los funcionarios administrativos, como en este caso, el municipio de Quilpué, lo que genera confianza en las instituciones estatales. Si se detectan faltas a la probidad administrativa, se generan sospechas de ineficiencia en la gestión pública, lo cual proporciona razones más que suficientes para investigar las causas, encontrar soluciones y poner fin a las conductas que no estén alineadas con la probidad. Es fundamental, sin idealizar ni pretender un estilo de vida perfecto, buscar una vida justa y responsable en la que los valores morales ocupen el lugar que les corresponde. El tipo de trabajo de investigación será exploratorio, ya que se pretende señalar cómo se estructuran los conceptos de inhabilidad e incompatibilidad, a partir de una revisión bibliográfica, con el fin de evaluar su nivel. En este caso, estos conceptos se utilizarán como un indicador para determinar cómo se cumple o no el control sobre estas materias, específicamente en el caso de la municipalidad de Quilpué en el presente año, a partir de la aplicación de dichos conceptos. La metodología que se utilizará será tanto cuantitativa como cualitativa, inclinándome más hacia la segunda. Con este estudio, también se pretende ayudar a visibilizar los posibles niveles de inhabilidades e incompatibilidades y determinar si se originan por la falta de probidad o por otros motivos. Dentro del ámbito municipal, las cifras respaldarán y colaborarán con la investigación. Esto nos lleva a reflexionar más allá: ¿cómo es posible que, siendo Chile uno de los países menos corruptos, tengamos funcionarios públicos involucrados en casos como el llamado MOP-GATE?

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

ADMINISTRACION PUBLICA, MODERNIZACION DEL ESTADO, PROBIDAD ADMINISTRATIVA

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)