Diseño de un plan de manejo integral de residuos sólidos generados por la industria de la mitilicultura en la costa este de la Isla de Quinchao, Chiloé

dc.contributor.advisorOliva Ekelund, Doris
dc.contributor.authorContreras Guajardo, Carol Daniela
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-10-23T19:00:00Z
dc.date.available2025-10-23T19:00:00Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEn este trabajo el objetivo fue proponer el diseño de un plan de manejo integral de residuos sólidos para las empresas ubicadas en la Costa Este de la Isla de Quinchao. Para ello se analizó la normativa vigente relacionada con el manejo de residuos sólidos de la industria acuícola, se caracterizó el tipo de residuo que se encontraba en el lugar y la cantidad acumulada mediante dos campañas de muestreo, se llevó a cabo un levantamiento de información mediante un caso de estudio y posteriormente se diseñó el plan de manejo integral de residuos sólidos. En cuanto a los resultados, para la normativa consultada se estableció que el manejo de los residuos sólidos generados durante la actividad acuícola se encontraba regulado principalmente por el Decreto Supremo N° 320/2001, RAMA. Los residuos sólidos recolectados durante ambas campañas de muestreo, fueron redes, cuerdas, cabos, sacos, bolsas plásticas industriales, boyas, plumavit, ropa, botellas y basura general (cuchillos, latas de cerveza, guantes, tarros) Los cuales se caracterizaron como Residuos sólidos Municipales o Domésticos, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Desarrollo Social (2013); CONAMA (2010). Según su peligrosidad todos los residuos fueron considerados como no peligrosos y según Tchobanoglous et al, (1994), de acuerdo a su composición se clasificaron como orgánicos e inorgánicos. En cuanto a las cantidades recolectadas, durante la primera campaña de muestreo se obtuvo un total de 2.109,1 Kg de residuos, mientras que en la segunda campaña el total de residuos sólidos recolectados fue de 279,95 Kg. Con el levantamiento de información a través de un caso de estudio, se determinó aquellas actividades que podían generar este tipo de residuo y se logró diseñar un plan de manejo integral , mediante un documento que contempla los distintos elementos para un plan de gestión de residuos sólidos.
dc.facultadFacultad de Ingeniería
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16546
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectRESIDUOS SOLIDOS INDUSTRIALES
dc.subjectMANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SOLIDOS
dc.subjectACUICULTURA
dc.subjectCHILOE
dc.titleDiseño de un plan de manejo integral de residuos sólidos generados por la industria de la mitilicultura en la costa este de la Isla de Quinchao, Chiloé
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorMAQ-ING
uv.departamentoEscuela de Ingeniería en Medioambiente
uv.nombre.archivoContreras Guajardo, Carol Daniela - Diseño de un plan de manejo integral de residuos sólidos generados por la industria de la mitilicultura en la Costa Este de la Isla de Quinchao, Chiloé
uv.notageneralTítulo de Ingeniero Ambiental

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Contreras Guajardo, Carol Daniela - Diseño de un plan de manejo integral de residuos sólidos generados por la industria de la mitilicultura en la Costa Este de la Isla de Quinchao, Chiloé - 2016.pdf
Tamaño:
4.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: