Realismo científico y teorías de la referencia.

dc.contributor.advisorQuezada Pulido, Wilfredo
dc.contributor.authorSierra Quezada, Ever
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-08-14T16:37:05Z
dc.date.available2025-08-14T16:37:05Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa expresión ‘realismo científico’ denomina una importante posición en la filosofía de la ciencia acerca de la cuestión de cómo debe ser entendida una teoría científica y de qué es realmente la actividad científica, que en las últimas décadas del siglo XX todavía gozaba de gran popularidad entre los filósofos de la ciencia. El capítulo primero se ocupará de precisar conceptualmente esta posición metateórica. En el capítulo segundo se expone el modelo de Thomas Kuhn del desarrollo efectivo de la ciencia sobre el que se montarán las teorías descriptivista y causal de la referencia. En el capítulo tercero se examina la instrumentalización de la teoría descriptivista de la referencia en contra del realismo científico, presuponiendo el modelo de Thomas Kuhn del desarrollo efectivo de la ciencia El capítulo cuarto se ocupa, presuponiendo también el modelo de Kuhn del desarrollo de la ciencia, de la segunda vía abierta tras la caída del positivismo. Esta segunda corriente es crítica con la reacción antirrealista e historicista subsiguiente al positivismo. El primer objetivo estriba en analizar la instrumentalización de la teoría descriptivista de la referencia en contra del realismo científico. La versión descriptivista de la referencia refuta el realismo científico, y más específicamente el realismo epistemológico, a partir de poner de manifiesto una ruptura referencial de la mayoría de términos centrales de las teorías científicas a través del cambio teórico. Analizaré la instrumentalización de la concepción descriptivista de la referencia por parte de los antirrealistas a fin de establecer cuáles son las virtudes de esta teoría y cuáles sus limitaciones. El segundo objetivo consiste en analizar la instrumentalización de la teoría causal de la referencia a favor del realismo científico. La versión causal de la referencia apoya el realismo científico, y más específicamente, el realismo ontológico a secas, a partir de poner de manifiesto una continuidad referencial de la mayoría de términos centrales de las teorías a través del cambio teórico. Analizaré la instrumentalización de la concepción causal de la referencia por parte de los realistas a fin de establecer cuáles son las virtudes de esta teoría y cuáles sus limitaciones.
dc.facultadFacultad de Humanidades y Educación
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16137
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectFILOSOFIA DE LA CIENCIA
dc.subjectONTOLOGIA
dc.subjectTEORIA DEL CONOCIMIENTO
dc.subjectEXISTENCIALISMO
dc.titleRealismo científico y teorías de la referencia.
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorRGA FIL
uv.departamentoInstituto de Filosofía
uv.notageneralProfesor de Enseñanza Media en Filosofía. Licenciado en Filosofía. Licenciado en Educación.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS.pdf
Tamaño:
707.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones