Estimación de la dieta del lobo marino común (Otaria flavescens) a lo largo de la costa chilena mediante análisis de la composición de ácidos grasos

Fecha

2025

Formato del documento

TMG

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias

Departamento o Escuela

Instituto de Biología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Magíster en Ciencias Biológicas mención Biodiversidad y Conservación. Universidad de Valparaíso. 2025.

Resumen

El lobo marino común (LMC, Otaria flavescens) es la especie de pinnípedo más abundante y ampliamente distribuido en las costas de Sudamérica, y frecuentemente presenta una fuerte interacción con la actividad pesquera y acuicultura. Para entender su impacto en las redes tróficas del ecosistema y su potencial competencia con la pesca comercial y la acuicultura a lo largo de la costa chilena, se caracterizó la ecología trófica del LMC desde las regiones de Tarapacá a Aysén, mediante el análisis de ácidos grasos de su grasa. Se utilizó la herramienta MixSIAR, de modelos de mezcla bayesianos, para evaluar la composición de su dieta, variaciones geográficas de su nicho trófico y su grado de sobreposición con los recursos objetivo de la pesquería y acuicultura. En general, la dieta del LMC se basó principalmente en especies pelágicas, con bajos valores de amplitud de nicho en la zona norte y centro de Chile (Best = 0,02-0,15), cuya composición de la dieta se caracterizó principalmente por la anchoveta (Engraulis ringens) y el langostino colorado (Pleuroncodes monodon) como principales ítems presas en las localidades de Iquique, Mejillones e Isla Chañaral, y en la zona central la dieta se basó principalmente por la sierra (Thyrsites atun) y E. ringens en los sitios de Curaumilla y Cobquecura, respectivamente. Mientras que, en el sur del país mostró una amplitud de nicho levemente mayor (Best = 0,12-0,51), cuya dieta se compuso por altas proporciones del langostino colorado (Munida gregaria) y el salmón del Atlántico (Salmo salar), seguido por Sprattus fuegensis, Eleginops maclovinus y Romaleon setosum. El grado de superposición con la pesca y acuicultura fue alta en el norte y sur de Chile, donde E. ringens y S. salar, que son parte de la dieta del LMC, son compartidos con la pesca y la salmonicultura respectivamente, sugiriendo una fuerte interacción trófica entre el LMC y estas dos actividades económicas.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

LOBOS MARINOS, DIETA, PESCA, ACUICULTURA

Licencia

URL Licencia

Colecciones