Efecto de Trans-resveratrol sobre la contractibilidad de aorta de rata bajo condiciones de estrés oxidativo
Fecha
2011
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
 Tesis 
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Farmacia
Departamento o Escuela
Laboratorio Reactividad Vascular
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Químico Farmacéutico
Resumen
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) constituyen el principal problema de salud a nivel mundial, situación que determina un gasto en salud, que va desde un 5% a un 15% del PIB. Dentro de las ECNT, las enfermedades cardiovasculares  son la principal causa  de  morbilidad  y  mortalidad  en  Chile.  Estas  enfermedades  están  íntimamente ligadas a estilos de vida no saludables. Las evidencias científicas muestran una relación positiva entre la generación de radicales libres altamente reactivos, disfunción endotelial y enfermedad cardiovascular. En el presente trabajo se evaluó el eventual efecto protector de trans-resveratrol (tRV) en anillos de aorta aislada de rata. Con este propósito, anillos de aorta de rata (Sprague Dawley), fueron sometidos a condiciones de estrés oxidativo mediante  incubación  con  peróxido  de hidrógeno,  en  presencia  o  ausencia  de  tRV,  y posteriormente, fueron montados en un baño de órgano provisto de un polígrafo para el registro  de  tensión  isométrica.  Se midieron  los  siguientes  biomarcadores:  contracción máxima a KCl 70 mM (Emax-K+  70 mM), contracción máxima a fenilefrina (Fe) (10-7  y 10-6M) (Emax-Fe), relajación máxima a acetilcolina (ACh) (Emax-ACh) y la pD2 de acetilcolina (pD2-ACh). Sólo el biomarcador de contractibilidad Emax-K+  70 mM mostró un incremento significativo respecto del control, cuando los vasos fueron incubados en presencia de 1 y 10 µM de tRV/Locke, respecto del control sin tRV. Sobre la base de los amplios efectos reportados para tRV como agente antioxidante, principalmente en ensayos realizados a nivel celular, los resultados obtenidos en este trabajo muestran la necesidad de abordar estrategias  metodológicas   que  permitan  la  evaluación  de  agentes  antioxidantes  en diferentes niveles de complejidad, teniendo en mente la búsqueda de biomarcadores más representativos de la complejidad biológica.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
ANTIOXIDANTES, BIOMARCADORES, COMPUESTOS POLIFENOLICOS, ESTILBENOS, ESTRES OXIDATIVO, FITOQUIMICOS, POLIFENOLES, RESVERATROL, VINOTERAPIA, X2