COMPARACIÓN ENTRE LA IMAGEN RADIOGRÁFICA DE LA TABLA ÓSEA MARGINAL QUE SUFRE MAYOR REABSORCIÓN CON EL HONDAJE CLÍNICO
Fecha
2005
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Odontología
Departamento o Escuela
Especialidad en Radiologia Oral y Maxilofacial
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial
Resumen
Para determinar la altura ósea e identificar la tabla ósea que sufre mayor
reabsorción se puede emplear la técnica de Czieszinsk, mientras que clínicamente la altura ósea se puede determinar mediante la técnica de "hondaje".
En este estudio, de tipo descriptivo, se comparó el diagnóstico radiográfico
utilizando la técnica de Czieszinsk con el r.esultado del hondaje clínico. De una muestra de 30 pacientes, se seleccionaron 4 casos que presentaron reabsorción ósea desigual en las tablas vestibular y palatina/lingual entre dos dientes posteriores y contiguos. De allí se originaron 22 localizaciones de estudio. Se consideraron localizaciones de estudio cuando los dientes posteriores involucrados estaban en contacto proximal, y por lo menos uno de ellos se encontraba en buena posición e intacto.
Al relacionar el análisis radiográfico de la tabla ósea con mayor reabsorción con el hondaje clínico, se encontró un 68% de concordancia. Cuando se tomó como diente de referencia un molar, se apreció que el 82% de los diagnósticos radiográficos presentaron concordancia con el hondaje clínico; por lo cual se puede tener más certeza del diagnósticoal tomar como diente de referencia a un molar. Cuando se realizó el análisis radiográfico de las tablas óseas que presentaron una reabsorción ósea horizontal y vertical, la concordancia con el resultado clínico fue del 71% y del 60% respectivamente; sin embargo, aún al existir concordancia en la mayoría de los casos, no existe una clara diferencia entre ambas direcciones de reabsorciones. Por último, en relación al grado de reabsorción, cuando fue leve se apreció una concordancia entre los resultados clínicos y radiográficos; mientras que cuando fue moderado, no se pudo establecer conclusión ya que la casuística fue muy pequeña.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
RADIOLOGIA ORAL, REABSORCION OSEA, TABLAS OSEAS
Licencia
"documento no disponible para descarga"