Necesidades de capacitación de los funcionarios municipales de la Provincia de San Antonio y su relación con la gestión municipal

dc.contributor.advisorCalvo Urzua, Sergio
dc.contributor.authorArmijo Lopez, Armando
dc.date.accessioned2021-11-02T19:29:24Z
dc.date.available2021-11-02T19:29:24Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractAunque la capacitación es reconocida mundialmente como un factor que da valor a los recursos humanos, en la práctica es una actividad que ha venido adquiriendo mayor relevancia en las organizaciones. Contiene un conjunto de tecnologías y recursos cada vez más complejos, que requiere de personal especializado, de infraestructura y de presupuesto propios. Se avizora entonces, para un futuro no muy lejano, áreas de capacitación que trabajen cada vez con mayor rigor en la planificación, el control y la evaluación de sus resultados. Ejercer la función directiva en las instituciones de carácter público implica el ejercicio de una labor empapada de diferentes actos complejos, que van desde la relación con la población en sí, como también una serie de protocolos externos. Estas acciones exigen de quien las desarrolla capacidades y competencias - 6 - que le permitan situar sus actividades fundamentadas sobre bases consistentes tales como: la participación, la práctica y la promoción del trabajo colaborativo, perspectivas institucionales, entre otras. La actuación de los funcionarios públicos se presenta como elemento clave dentro de la organización pública para lograr sus fines y alcanzar sus metas; por tanto se requiere de personal dotados de capacidades y competencias, que asuman la función y no sólo como profesión, con el ánimo de promover el sentimiento de cooperación que obliga a pensar antes en los problemas y la forma de solucionarlos, (Gairín, 1998:56). En este sentido, el presente estudio pretende detectar las necesidades de capacitación de los funcionarios municipales de la Provincia de San Antonio con base en los antecedentes profesionales de los mismos. - 7 - Para lo definido anteriormente se presenta el siguiente informe, cuya estructura es la siguiente: En el Capítulo 1 se hará una revisión bibliográfica, del tema de la capacitación y los sistemas de esta en los municipios de la Provincia de San Antonio. También se formulan los objetivos, las hipótesis del trabajo y la metodología utilizada en el estudio El capítulo 2 presenta el estudio en su plena realización, considerando la metodología utilizada para ello. El capítulo 3 se muestra los resultados de la investigación realizada El capítulo 4 presenta las discusiones y análisis de los resultados del capítulo 3.en_ES
dc.facultadFacultad de Ciencias Economicas y Administrativasen_ES
dc.identifier.citationArmijo, A. ( 2011). Necesidades de capacitación de los funcionarios municipales de la Provincia de San Antonio y su relación con la gestión municipal. Universidad de Valparaíso, Viña del Maren_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2538
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPALen_ES
dc.subjectCAPACITACION LABORALen_ES
dc.subjectFUNCIONARIOS Y EMPLEADOS MUNICIPALES -- CAPACITACIONen_ES
dc.titleNecesidades de capacitación de los funcionarios municipales de la Provincia de San Antonio y su relación con la gestión municipalen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorMGGen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria Comercialen_ES
uv.notageneralOpta al Título de Ingeniero Comercialen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe 2679.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: