Correlación entre la fluidez verbal semántica y fonológica con las variables sociodemográficas de edad, género y nivel educacional en adultos mayores cognitivamente sanos de la ciudad de Viña del Mar

dc.contributor.advisorGarcía Ubillo, Viviana
dc.contributor.authorGonzález Hernández, Nancy
dc.contributor.authorQuiroz Hidalgo, Andrea
dc.contributor.authorUrarte Sim, Estíbaliz
dc.contributor.authorZapata Zamorano, Giselle
dc.date.accessioned2022-09-12T12:40:08Z
dc.date.available2022-09-12T12:40:08Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa tarea de fluidez verbal corresponde a la capacidad de producir espontáneamente un habla fluida sin excesivas pausas ni fallas en la búsqueda de palabras. Dentro de dichas pruebas las más utilizadas son la semántica y fonológica. La primera consiste en evocar palabras de una categoría semántica dada y la segunda, corresponde a la producción de palabras que empiecen con un fonema determinado; en ambos casos el tiempo para responder es limitado (1 minuto). Para efectos de este estudio, se considera la fluidez verbal como un proceso lingüístico con intervención de búsqueda, recuperación y funcionamiento ejecutivo, y no como una función ejecutiva propiamente tal. El objetivo de la presente investigación fue correlacionar la fluidez verbal semántica y fonológica con las variables sociodemográficas de edad, sexo y nivel educacional en adultos mayores cognitivamente sanos de la ciudad de Viña del Mar. Fueron evaluados 100 adultos mayores de entre 60 y 89 años de edad (41 hombres y 59 mujeres). A cada uno se les administró una batería de pruebas a modo de tamizaje para conocer su estado cognitivo. Este screening incluyó el Cuestionario de auto-diagnóstico sobre riesgos en el uso de alcohol (AUDIT), la Escala de Depresión Geriátrica (GDS), el Mini Mental StateExamination (MMSE - m) y la Frontal AssessmentBattery (FAB). Se consideró cognitivamente sano a aquellos sujetos que obtuvieron 7 o menos puntos en el AUDIT, hasta 9 puntos en la GDS, mayor o igual a 22 puntos en el MMSE – m y sobre 11 puntos en la FAB. Posterior a ello, se procedió a aplicar las pruebas de fluencia verbal semántica y fonológica. La muestra fue estratificada por género, edad y nivel educacional. Para analizar la correlación se ocupó el estadístico chi-cuadrado de Pearson y su probabilidad de significación p (valor p). Los resultados señalan que, por un lado, la FVS se asocia con un 0,308 con la variable género; con un 0,576 con la edad y con un 0,000 con la escolaridad. Por otro lado, para la FVF se encontró que la asociación con el género alcanza un 0,148; con la edad un 0,740 y con la escolaridad un 0,274. En consecuencia, se concluye que sólo el nivel educacional se correlaciona significativamente con la cantidad de respuestas emitidas en la tarea de fluidez verbal semántica (p < 0,05).en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6088
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectADULTO MAYORen_ES
dc.subjectEDUCACIONen_ES
dc.subjectCOMUNICACION VERBALen_ES
dc.titleCorrelación entre la fluidez verbal semántica y fonológica con las variables sociodemográficas de edad, género y nivel educacional en adultos mayores cognitivamente sanos de la ciudad de Viña del Maren_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Fonoaudiologiaen_ES
uv.notageneralTítulo de Fonoaudiólogo/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Fonoaudiologíaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
González N., Quiroz, A., Urarte, E. y Zapata, G_noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: