Derecho laboral y transexualidad : ¿qué desafíos se presentan para nuestra actual legislación?
Fecha
2017
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Derecho
Departamento o Escuela
Escuela de Derecho
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas.
Resumen
La presente investigación tiene por objetivo hacer un análisis crítico de las circunstancias laborales en que viven actualmente las personas trans en Chile, debido a la creciente discriminación que los afecta como colectivo y a los pocos avances que se han logrado para disminuir la transfobia que impera en la sociedad chilena. Para realizar lo anterior, esta investigación tuvo como base el examen de la legislación existente en Chile en materia antidiscriminación, tanto general como específica del ámbito del trabajo, para tener presente el punto de partida en el cual nos encontramos como país, así como estudios de instituciones y doctrina nacionales y extranjeros. Junto con esto, comparamos la situación de Chile con los avances que han hecho otros países como Argentina, España y México en la materia, para así arribar a una conclusión sobre lo que hace falta en nuestro país, y poder desarrollar el cómo lograrlo. Es así como nos encontramos con que el principal problema que afecta a las personas trans, dice relación con el no reconocimiento a nivel legal e institucional de su identidad de género, lo cual merma su calidad de vida, ya que los expone a tratos discriminatorios en todo ámbito de su vida, y específicamente en el ámbito laboral, se manifiesta ya sea antes de que
exista una relación laboral, o cuando ésta ya existe y está formalizada. Es por esto que la presente investigación pretende proponer soluciones que sean viables para mejorar las condiciones laborales de las personas trans, así como el acceso a un trabajo digno y estable, junto con un mayor bienestar, para que en el tiempo se pueda aspirar a obtener una verdadera inclusión en la sociedad.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
DERECHOS HUMANOS, DISCRIMINACION SEXUAL EN EL TRABAJO, DERECHO DEL TRABAJO, TRANSEXUALISMO