Estudio de los factores de satisfacción e higiénicos y su efecto en el clima organizacional de los trabajadores de la mediana empresa de la construcción
Fecha
2018-08
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
Valparaíso
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Construcción Civil
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniero Constructor y Grado Académico de Licenciado en Ciencias de la Construcción.
Resumen
Los trabajadores del rubro de la construcción, se pueden considerar como un tipo de trabajador que sobresale del común de las personas.
Necesariamente para poder llevar a cabo las faenas que diariamente se desempeñan en nuestra área laboral, necesitamos gente que tenga características un tanto más llevadas al plano físico (mover moldajes, instalar enfierradura, entre algunas cosas que se realizan en el día a día) que al intelectual (por lo general el trabajo de los maestros es más mecanizado que innovador). Si nos proyectamos netamente a la “Obra Gruesa” el carpintero moldajero, el maestro enfierrador, el jornal concretero, entre otros, deben tener la fortaleza para mover decenas o cientos de kilos diariamente con sus propias manos y preparar la tarea que se pretende hormigonar al final del día.
Sin embargo, siempre ha existido una problemática que es común, la metodología, velocidad y calidad en el trabajo de éstos maestros mencionados anteriormente, que prácticamente si no se están en constante observación e instrucciones de apresurar la faena, no se ejecuta en su debido tiempo y con las condiciones exigidas. Por lo cual, se cree que solamente con un factor higiénico basado en el salario, son capaces de poder realizar las labores encomendadas. Pero, existe un factor que probablemente se pasa muy por alto debido al nivel de educación que frecuentemente se relaciona con ellos, son personas, y al ser personas tienen raciocinio, es por esto que se pretende presentar la idea de romper el paradigma que sólo con las acciones mencionadas anteriormente pueden terminar su trabajo, y demostrar que con los factores de satisfacción apropiados, además de entregar responsabilidad y respeto hacia el trabajador, pueden desarrollar la tarea encomendada, eso sí, nunca hay que dejar de supervisar su trabajo.
La necesidad de investigar nace luego de interiorizarse en el rubro de la construcción, y tras conocer un poco más profundamente a los trabajadores que desempeñan este oficio, se presenta la necesidad de poder demostrar que entregando un trato propicio, y los factores de satisfacción correctos, se puede lograr un clima organizacional estable y motivador para que el trabajador pueda desarrollar sus actividades diarias con mayores ansias de un desempeño prolijo y admirable.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
CADENA DE VALOR, ORGANIZACIONES -- RECURSOS HUMANOS, CONDUCTA ORGANIZACIONAL, TRABAJO, RECURSOS HUMANOS
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)