La filosofía de la historia de Francisco Bilbao: libertad, identidad y crítica a la filosofía de la historia hegeliana en el siglo XIX.

Fecha

2024

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

S.T. G929f 2024

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades y Educación

Departamento o Escuela

Instituto de Historia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Profesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación.

Resumen

Esta tesis se sumerge en la filosofía de la historia de Francisco Bilbao en el contexto del siglo XIX, destacando su incisiva crítica hacia la filosofía de la historia hegeliana y su ferviente defensa de la libertad y la identidad latinoamericana frente al predominante eurocentrismo. Desde una perspectiva liberacionista latinoamericana, se analiza con profundidad La Ley de la Historia, una obra seminal de Bilbao escrita en 1858, y se examina críticamente la Introducción general a las lecciones sobre la filosofía de la historia universal de Hegel. Este estudio revelará cómo Bilbao concibe la ley de la historia como el proceso de desarrollo y perfeccionamiento de la libertad humana a través de su propia voluntad, contrastando con la visión hegeliana que históricamente ha justificado actos inmorales como inevitables para el progreso providencial. Por tanto, esta investigación propone desafiar y desmantelar los postulados filosóficos hegelianos sobre la historia, abogando por una filosofía de la historia arraigada en una auténtica y universal ley moral.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

BILBAO FRANCISCO 1823-1865, FILOSOFIA DE LA HISTORIA, SIGLO XIX, LIBERTAD ASPECTOS POLITICOS -AMERICA LATINA

Licencia

Colecciones