Quelgo patrimonio textil. Diseño de un sistema comunicacional para la salvaguardia de técnicas textiles para las Maestras Artesanas del telar chilote.

dc.contributor.advisorNúñez Loyola, Luz
dc.contributor.authorOjeda Vera, Bianca Fernanda
dc.date.accessioned2022-08-23T13:35:35Z
dc.date.available2022-08-23T13:35:35Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEste proyecto se enmarca en las temáticas de artesanía textil, salvaguardia y patrimonio, estos emplazados en un contexto determinado el Archipiélago de Chiloé, el cual tiene una vasta historia, cultura y tradiciones propias del lugar, y que en este proyecto abarca la artesanía textil, el oficio del tejer en un artilugio que existe antes que llegara la conquista al territorio. Actualmente un número reducido de la comunidad isleña conserva y practica actividades tradicionales y oficios ancestrales, estos saberes son resguardados por cultores que continúan con un oficio que está a prontas de desaparecer, por muchas razones: la actividad ya no tiene una plusvalía económicamente rentable o ya no está la demanda de décadas atrás, aparecieron sustitutos del objeto que resultaba de un oficio determinado y también existe un estancamiento generacional en el traspaso del saber hacer, quedando un vacío y desinterés dentro de las familias con una trayectoria artesanal, algunas de las razones que existen se basan en nuevas oportunidades profesionales, familiares o académicas que hacen migrar muchas veces a la población joven del territorio. Despertar el interés por parte de la comunidad y revitalizar el oficio para que continúe de una manera sostenible a través del tiempo es donde apunta el proyecto. La transmisión del saber hacer por parte de la Maestra Artesana y compartirlo con un grupo de personas que les interese ser los nuevos cultores del oficio y ejercerlo en una época completamente distinta a lo que fue antiguamente. Esto se manifiesta en la sensibilidad y aprecio por actividades tan nobles como lo son las artesanías, oficios que son cultura y memoria viva, pero que en la actualidad para muchas personas resultan lejanas y olvidadas. Buscar nuevas formas de promover y fomentar prácticas tradicionales bajo el amparo de la salvaguardia de un patrimonio intangible, el relato oral y la acción que resulta de un trabajo artesanal, es el universo de este proyecto, Quelgo, patrimonio textil, una propuesta que busca la continuidad de un oficio a través de reconocer su paisaje cultural en el cual está inmerso y la experiencia del hacer, en donde aprender la acción del conocimiento va más allá que solo aprender la técnica, sino que impregnarse de esta actividad desde el territorio hasta poder cultivar el aprecio y respeto por este oficio del tejer.en_ES
dc.facultadFacultad de Arquitecturaen_ES
dc.identifier.citationOJEDA, B. (2018). Quelgo patrimonio textil. Diseño de un sistema comunicacional para la salvaguardia de técnicas textiles para las Maestras Artesanas del telar chilote. Tesis. Universidad de Valparaíso.en_ES
dc.identifier.other00421593
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4929
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectVALORIZACIÓN TRADICIÓN TEXTILen_ES
dc.subjectTEJEDURÍA TELAR CHILOTEen_ES
dc.subjectSALVAGUARDIA PATRIMONIO CULTURALen_ES
dc.titleQuelgo patrimonio textil. Diseño de un sistema comunicacional para la salvaguardia de técnicas textiles para las Maestras Artesanas del telar chilote.en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDRB ARQUIen_ES
uv.departamentoEscuela de Disenoen_ES
uv.notageneral"documento no disponible para descarga".en_ES
uv.notageneralOpta Título de Diseñador.en_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesisOjeda_noaccesible_.pdf
Tamaño:
28.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones