Adaptación transcultural de la escala funcional de dolor lumbar, en estudiantes chilenos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

Fecha

2023

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Kinesiología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Kinesiólogo/a Opta al grado de Licenciado en kinesiología No disponible para descarga

Resumen

Antecedentes: La lumbalgia es una de las patologías más comunes y de las más tratadas por profesionales de la salud tales como kinesiólogos. Para evaluar el síndrome de dolor lumbar (SDL) existen diferentes escalas, cuestionarios, etc., entre las cuales se pueden encontrar el cuestionario de discapacidad de Roland-Morris (RMQ), cuestionario de dolor lumbar de Oswestry, etc. Entre estos podemos encontrar también a la Escala Funcional de Dolor Lumbar (Back Pain Functional Scale, BPFS), la cual mide la funcionalidad de las personas con dolor lumbar frente a actividades específicas. Esta escala, no se encuentra adaptada al español, razón por la cual, si se desea utilizar en Chile, debería adaptarse transculturalmente. Objetivo: Adaptar la Escala Funcional de Dolor Lumbar desde el inglés a una población de estudiantes chilenos pertenecientes a la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso. Método: Siguiendo una metodología de adaptación transcultural de Beaton levemente modificada, 2 kinesiólogos chilenos con alto dominio del inglés traducen la BPFS y se realiza una síntesis de éstas. Esta síntesis es luego retrotraducida en los Institutos Chileno-Británico y el Instituto Chileno-Norteamericano con el fin de compararla con la versión original de la BPFS y verificar qué tanto las traducciones habían diferido de esta. Posteriormente se realizó una versión pre-final de la BPFS adaptada, con el fin de realizar un pilotaje y más adelante un testeo con una muestra final. Resultados: Se obtuvo un 100% de comprensión en el pilotaje y, en el testeo con una muestra de 30 personas, de todas las Carreras de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, se obtuvo un 99,56% de comprensión. Debido a esto, no se realizaron cambios en la versión pre-final y esta se convirtió en la final. Conclusión: La BPFS adaptada transculturalmente puede aplicarse a la población en la que se realizó el testeo, pero para confirmar su validez en la población chilena como tal, debe realizarse otro estudio con una muestra 100% representativa.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

ADAPTACION, DOLOR, EVALUACION CLINICA

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)