Evaluación del efecto de simvastatina sobre la actividad angiogénica en un modelo celular tridimensional infectado con Trypanosoma cruzi
Fecha
2018
Autores
Formato del documento
 Tesis 
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Farmacia
Departamento o Escuela
Laboratorio de Toxicologia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Químico Farmacéutico
Resumen
La  enfermedad  de  Chagas  es  una  infección  sistémica,  causada  por  el  parásito Trypanosoma  cruzi.  Las  principales  manifestaciones  clínicas  se  originan  en  la capacidad del parásito de provocar una respuesta inflamatoria persistente que en un 30% deriva en una cardiopatía crónica. La patogénesis se fundamenta en el daño por parte  del  parásito,  el  daño  del  sistema  inmune,  alteraciones  en  la  conducción  y alteraciones  microvasculares.  Esto  último  genera  focos  isquémicos,  provocando necrosis de cardiomiocitos con el consecuente remodelado cardíaco y pérdida de la funcionalidad. El tratamiento contempla la erradicación del parásito mediante fármacos tripanocidas como benznidazol y nifurtimox, no obstante, no revierte las consecuencias crónicas  de  la  infección  generando  la  necesidad  de  buscar  mejores  estrategias terapéuticas. Se ha observado que simvastatina, a través de sus efectos pleiotrópicos, es capaz de inducir la formación de nuevos vasos sanguíneos mediante un efecto dosis dependiente. Con la previa construcción de un modelo tridimensional de células endoteliales microvasculares cardíacas humanas (HMVEC) y fibroblastos cardíacos humanos  (NHFC),  infectado  con  Trypanosoma  cruzi,  se  estudió  el  efecto  de simvastatina sobre la migración de células endoteliales y formación de microtubos en matrigel. Para ello, cocultivos esferoidales de HMVEC y NHFC, fueron incubados por 24 horas y luego de ser traspasados a pocillos de 200 µL con matrigel, fueron tratados con simvastatina 5; 50 y 500 nM. La infección con T. cruzi produjo una disminución de migración  de  células  endoteliales  y  generación  de  microrredes  tubulares  en  los esferoides,  mientras  que  simvastatina,  luego  de  72  horas  de  incubación  indujo significativamente sobre esferoides infectados, migración y formación de microtubos endoteliales a 500 nM. Este hallazgo podría generar una modulación de la respuesta del  hospedero  frente  al  parásito,  disminuyendo  la  progresión  de  la  enfermedad.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
SIMVASTATINA, USO TERAPEUTICO, NEOVASCULARIZACION FISIOLOGICA, CELULAS ENDOTELIALES, FIBROBLASTOS, TRYPANOSOMA CRUZI