Evaluación y valoración de la(s) diferencia(s) entre capacidad vital forzada y capacidad vital lenta en estudiantes con sintomatología respiratorioa sugerente de asma

dc.contributor.advisorGutiérrez Oyarce, Alejandra
dc.contributor.authorAedo Espinoza, Matías
dc.contributor.authorMedina Herrera, Felipe
dc.contributor.authorMurillo Zúñiga, Bastian
dc.contributor.authorQuezada Basaez, Francisco
dc.contributor.authorRodríguez Robles, Nicolás
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-10-07T21:21:50Z
dc.date.available2024-10-07T21:21:50Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar la diferencia entre CVL y CVF mediante el uso de espirometría en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso con sospecha de asma. Método: El presente estudio es de tipo cuasiexperimental, la selección de la muestra es de carácter intencional, no probabilístico por conveniencia, que corresponden a personas mayores de 18 años, estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso. La muestra la conformaron 30 sujetos, 25 de sexo femenino y 5 de sexo masculino con edades entre 18 y 25 años. En todos los participantes se evaluó perfil antropométrico (talla, peso e IMC) y capacidad vital (forzada y lenta) mediante espirometría. Resultados: Hubo resultados estadísticamente significativos (p<0.05) entre los valores de la relación VEF1/CVF respecto a la relación VEF1/CVL, siendo esta última mayor en la mayoría de los sujetos. Además, se lograron establecer diferencias (p<0.05) respecto a la capacidad de detección de alteraciones obstructivas, siendo más sensible al diagnóstico el examen espirométrico con la maniobra forzada. Conclusión: La interpretación espirometría de la relación VEF1/CVF fue capaz de detectar mayores comportamientos obstructivos de la vía aérea que el análisis de la relación VEF1/CVL, sin embargo, los resultados de la maniobra lenta demostraron tener valores mayores que la maniobra forzada, no obstante, no fueron significativos al momento de determinar alteraciones obstructivas de los participantes.
dc.facultadFacultad de Medicina
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14640
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectCAPACIDAD VITAL FORZADA
dc.subjectESPIROMETRIA
dc.subjectOBSTRUCCION DE VIA AEREA
dc.subjectCAPACIDAD VITAL LENTA
dc.subjectASMA
dc.titleEvaluación y valoración de la(s) diferencia(s) entre capacidad vital forzada y capacidad vital lenta en estudiantes con sintomatología respiratorioa sugerente de asma
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorMGC MED
uv.departamentoEscuela de Kinesiología
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Kinesiología

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Aedo, M., Medina, F., Murillo, B., Quezada, F. y Rodríguez, N_noaccesible_.pdf
Tamaño:
444.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: