Propuesta de un índice de calidad de agua para la protección de la vida acuática del Río Aconcagua, región de Valparaíso, Chile
Fecha
2009
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias
Departamento o Escuela
Departamento de Biología y Ciencias Ambientales
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniero Ambiental
Resumen
Los índices ambientales son números o clasificaciones que integran medidas simples indicadoras de la condición de algún recurso o situación. Constituyen herramientas descriptivas del factor ambiental analizado, de fácil comprensión y que sirven principalmente para una toma de decisión rápida e informada. La calidad del agua se define en base al conjunto y la interacción de los factores físicos, químicos y biológicos que inciden en el agua y, sin embargo, la legislación chilena que regula el estado del agua hace un control individual de las variables que afectan la calidad, desconociendo la naturaleza integrada del concepto. El presente estudio propone un índice de calidad de agua para el río Aconcagua de la región de Valparaíso de Chile, a través de la metodología Delphi de juicio de expertos para seleccionar los indicadores más relevantes para la protección de la vida acuática del cuerpo de agua. Se comparó cuatro índices de calidad de aguas (ICAS, ICAPVA, ICASm, ICAPVA-CONAMA) para verificar la diferencia entre estos y se propuso el más adecuado para su aplicación en el río Aconcagua. No se obtuvo diferencias significativas entre los resultados de los índices, aún teniendo variables diferentes cada uno. Así, los resultados de los cuatro índices son similares entre sí, entregando valores de calidad de agua clasificados como bueno o regular para la sección alta del río y calidad regular o mala para la sección baja (desembocadura) del mismo. Se propone el ICAPVA CONAMA como el más adecuado al río Aconcagua, dado que cumple los criterios establecidos y, a diferencia del ICAPVA, su cálculo está basado en valores y rangos de indicadores de calidad de agua establecidos para las cuencas del territorio nacional. El índice propuesto tiene como indicadores los parámetros tradicionales de calidad de agua tales como pH, oxígeno disuelto, temperatura, conductividad eléctrica, DBO5, coliformes fecales y otros como DQO, nitratos, fosfatos, nitrógeno amoniacal, nitritos, cobre disuelto, sólidos disueltos y saturación de oxígeno.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
CALIDAD DEL AGUA, INDICADORES DE CONTAMINACION -- CHILE, PROTECCION DE ESPECIES
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)